Acerca de

Mi nombre es Antonio Sánchez, vivo y he vivido prácticamente toda mi vida en Murcia. Trabajo como fisioterapeuta, y estoy especializado en fisioterapia laboral y osteopatía, entre otras formaciones de postgrado. De mi profesión es de lo que más conocimiento poseo, pero no hablo de fisioterapia por aquí, ya le dedico suficiente tiempo como para hacerlo también en mis ratos libres.

Me gusta hacer deporte, sobre todo jugar al padel y salir a correr de vez en cuando. No soy Fernando Belasteguin ni tampoco un portentoso maratoniano, de momento me he quedado en «mediomaratoniano». Así que tampoco hablo de deporte o ejercicio por aquí.

Medio maratón Murcia 2017

Lo más parecido a una religión que profeso podría ser el madridismo. Tengo 3 copas de Europa en mi currículum y algún viaje he tenido que hacer para disfrutarlas (Lisboa 2014, Milán 2016, Cardiff 2017). Pero tampoco es el Real Madrid objetivo principal de mis comentarios en este espacio, aunque un guiño en el ¡Y nada más! si que hay en honor al himno de la Décima 😉 .

Final Champions «La Doudécima» (2017)

Tengo 2 hijos, Gonzalo y Jaime, y mi esposa es Pediatra2punto0, lo que ha facilitado la crianza durante los primeros años de mis «criaturas», además de servirme de inspiración y de motivación por su capacidad de trabajo. Siempre he pensado que las experiencias y vivencias son más valiosas que las posesiones, por eso he acabado debiendo al banco 1 casa y 2 coches…sin sentidos que tiene la vida.

En los ratos libres que tengo me gusta pasar tiempo en familia, y cuando se puede disfrutar de los viajes y la gastronomía. De eso si hablo por aquí: de lugares visitados, pasados, presentes y futuros, ya que de la preparación de un viaje se puede disfrutar y aprender tanto como del viaje en sí.  No soy un gran viajero de esos que coleccionan banderitas de los países por los que pasan, pero he conocido gran parte de Europa y algún que otro lugar más lejano.

Kioto (2010)

Comencé a viajar bien pequeño, en familia, y gracias a mis padres he podido visitar la geografía española, la cual he podido completar ya más mayor. En mi debe están las Islas Canarias y Navarra. Me llama mucho la atención Estados Unidos, he estado 3 veces y no me cansaría de visitar ese gran país. Me fascina el modo de vida americano, desde el punto de vista del turista (nunca viviría allí), y la espectacularidad de su naturaleza.

Gran Cañón del Colorado (2009)

Desde 2011 viajamos con los niños, aunque alguna escapada corta en pareja hacemos, lo que cada vez es más difícil ya que Jaime y Gonzalo han descubierto la magia de viajar y no se quieren perder ni uno. Gonzalo tiene 6 años y presume de haber visitado un país por año de vida, pero no se conforma con eso, los quiere visitar todos. Viajar con niños es diferente, te tienes que adaptar a ellos, pero también es muy divertido, y la experiencia que les aporta es impagable.

Parque Tívoli en Copenhague (2015)

Me encanta comer, disfruto con la comida, y cuando voy a un restaurante, la entiendo como un espectáculo, como el que va a la ópera, al teatro o a algún evento deportivo, y es que en algunos restaurantes el servicio es como una coreografía.

Diverxo (2016)

Mi primera experiencia con la alta cocina fue a través de canal cocina, yo tendría «veintipocos» años y Sergi Arola tenía un programa en el que desarrollaba técnicas de cocinado que parecían ciencia ficción por entonces. Recuerdo un plato, las patatas bravas de Arola todas en fila, perfectas, y pensé: «tengo que probar eso», y en un viaje a Madrid llevé a la que ahora es mi mujer al antiguo La Broche. Ya por entonces le hacía fotos a los platos con la cámara, ya que el Nokia 3310 que todo «xennial» de bien ha tenido, no las hacía. Me gasté en comer lo que por entonces ganaba en un mes de trabajo, pero mereció la pena. Y es que en ocasiones pruebas un plato y en el primer contacto con tus papilas gustativas hace que se te ponga la piel de gallina, en ese momento piensas que la visita ha merecido la pena.

Pero la alta cocina no lo es todo, y además no hay bolsillo que lo resista. Podemos disfrutar lo mismo en cualquier bar, chiringuito, o incluso comiendo por la calle un gofre en Bruselas, lo importante es que ese momento perdure en tu memoria ya sea en algún lugar remoto o al lado de casa, y es que los recuerdos más valiosos siempre están alrededor de una mesa, de una experiencia viajera o ambas.

Bruselas (2017)

Aquí encontrarás opiniones, reseñas y consejos sobre los sitios por lo que paso, o he pasado tanto en algún viaje como en el día a día. Si disfrutas con la comida y con los viajes, este es tu sitio, aquí nos vemos, así que a…#Comerviajarynadamas !!

La Finca (2013)

Scroll al inicio