La Mestiza La Manga

La Mestiza La Manga, el lugar donde hay que estar cada verano

[Agosto 2023] Volvimos a La Mestiza La Manga, un par de veranos después de nuestra última visita, atraídos de nuevo por sus atractivos arroces disponibles a medio día. Si hace 2 años nos deleitamos con el de pichón, bogavante y foie, en esta ocasión los protagonistas han sido la cigala, la butifarra y el chiquillo murciano. Y es que disfrutar de un arrocito, de esa categoría y originalidad, en el mágico entorno de La Mestiza La Manga es un lujo que hay que permitirse de vez en cuando.

Nuestra última visita a La Mestiza La Manga

Pero antes de los arroces, la carta de La Mestiza La Manga ofrece una serie de bocados que son una fusión de sabores y un viaje gustativo. El nigiri de boquerón al ajillo y el arroz crujiente con tomate seco, son una claro ejemplo de ello. Muy acertado el uso de la mayonesa de zanahoria escabechada en la ensaladilla de bonito, junto con el toque crujiente del arroz inflado, la convierten en una ensaladilla muy divertida. La sección «barra cero» de su carta en imperdible, como el sensacional crudo de pardete (mújol) en jugo acebichado de tomates asados.

Nigiri de boquerón al ajillo // Arroz crujiente, steak de tomate seco y amontillado

Y llegó el turo del arroz. La elección no fue nada fácil, ya que son todos muy apetecibles. Desde el clásico arroz del senyoret, o el negro con calamar nacional, pasando por el del pulpo, calabaza y ajo negro, o el de secreto ibérico, habitas y bimi. Estuve muy tentado pedir el de costilla de Angus y boletus. Visto pasar por el restaurante, tiene una pinta increíble, pero apetecía que llevara algún producto del mar cuando se come mirándolo directamente. Por eso y su originalidad me decanté por el de cigalas, butifarra y chiquillo murciano. Puede parecer una combinación extraña, pero aquí estamos para jugar, y la verdad es que fue un arroz muy sabroso y que disfrutamos muchísimo.

Arroz de cigala, butifarra y chiquillo murciano

En el apartado postres, una mouse de yogur con texturas de higo, que disfrutó casi en exclusiva uno de mis hijos, y mi lime pie, completamente adictiva, con una deliciosa y acidita crema de lima, equilibrada por el dulzor del merengue y de la fruta de la pasión.

El resto de fotos de nuestra última visita

Crudo de pardete en jugo acebichado de tomates asados
Ensaladilla de bonito napada con mayonesa de zanahoria en escabeche y arroz inflado
Mouse de yogur con texturas de higo
Lime pie

Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia.  Entrada basada en una colaboración con el establecimiento, al que fuimos invitados.

Nuestra visita a La Mestiza La Manga en agosto de 2021

[Agosto 2021] Segunda visita a La Mestiza La Manga este verano, y eso que me cuesta repetir sitios en tan poco espacio de tiempo, lo que demuestra que de verdad es el lugar donde hay que estar este verano. Repetimos de nuevo las ostras, y las empanadas colombianas, que me fliparon en la primera visita, que puedes leer un poco más abajo. Cambiamos los nigiri de causa limeña, por los de boquerón al ajillo, ambos son élite y no sabría con cuál quedarme. Fantástico el manejo de los crudos en La Mestiza La Manga y en esta ocasión nos quedamos con la lecha con licuado de pepino y manzana ácida.

Nigiri de boquerón al ajillo
Crudo de lecha con licuado de pepino y manzana ácida

Como plato principal quería probar alguno de sus arroces. Llamé el día anterior para encargarlo y la verdad es que estuve tentado por elegir el de matanza de almadraba. Ese lleva corvina, bonito y morcilla de Wagyu. Tentador, ¿verdad? Pero más tentador era el de pichón, bogavante y foie. Un arroz impresionante, con producto de nivelazo tratado con maestría. Gustó muchísimo.

Arroz de pichón, bogavante y foie
Arroz de pichón, bogavante y foie (II)

Desfilaron por la mesa de nuevo todos los postres, pero me quedaba por probar el strudel de manzana con helado de cacahuete, así que fue mi elección. Un postre que cumple, pero sin brillar. En general los postres de La Mestiza La Manga no llegan al galáctico nivel del resto de los platos, pero si volviera mañana me quedaba con el cremoso de chocolate y galleta Lotus.

Strudel de manzana y helado de cacahuete

La Mestiza la Manga en Julio 2021

[ Julio 2021] La Mestiza La Manga es sin duda alguna uno de los éxitos del verano, junto con Ajo y Agua de David López. Y es que La Mestiza lo tiene todo: un local espectacular, el ambiente, la localización, la comida y la posibilidad de copas, tardeo y tal, con unas vistas maravillosas.

La Mestiza La Manga
La Mestiza La Manga

El enclave es privilegiado en La Manga, las vistas a la Cala del Turco enamoran al atardecer y el nivel de cocina lo garantiza José Miguel Cremades (La Cangreja y La Palera). Un cocinero virtuoso con una habilidad especial para hacernos viajar con sus platos, fusionar lo imposible y hacer de la informalidad un lujo.

La Mestiza La Manga
Vistas desde nuestra mesa

Comenzamos en La Mestiza La Manga

Comenzamos con un aperitivo de la casa, y un buen AOVE ecológico variedad Frantoio de la almazara Deortegas. Como un día es un día, y la ocasión lo merecía, la idea era comer con un buen champagne francés, pero el espumoso recomendado Izar-Leku, fue un gran acierto que disfrutamos muchísimo. Un vino que nos acompañaría prácticamente durante toda la comida y que fue perfecto de inicio con las ostras con sandía, Oporto y Finger Lime. Hedonismo en estado puro en La Mestiza La Manga.

Aperitivo
Izar-Leku (30€ botella)
La Mestiza La Manga
Ostra, sandía, Oporto y finger lime (5€ unidad)

Nos gustó mucho el ceviche, con una fusión peruano murciana muy conseguida y diferente. Una sorpresa positiva fue la empanada colombiana de abanico ibérico, pico de gallo y mayonesa japonesa. Toda una explosión de sabores. ¡Fantásticas! Asombroso el niguiri de causa limeña, salmón, emulsión de mostaza y pericana del Mosqui. Se sustituye el arroz del sushi por la masa de patatas y ají amarillo de la causa. Muy original y rico.

Ceviche de La Mestiza (18€)
La Mestiza La Manga
Empanadas colombianas (2 unidades 10€)
La Mestiza La Manga
Niguiri de causa limeña (3€ unidad)
Booking.com

Continuamos con…

Continuamos con unos estupendos mejillones a la brasa, mantequilla de curry rojo, almendra, perejil y limón. Unos mejillones pequeñitos pero llenos de sabor y con una salsa de vicio. Fuera de carta un calamar a la brasa extraordinario, que no es un producto que suela pedir habitualmente, pero que disfruté como nunca.

Mejillones a la brasa, mantequilla de curry rojo, almendra, perejil y limón (16€)
Calamar a la brasa (24€)

Y llegó el turno del Rodaballo, preparado a la brasa al estilo Getaria. El rodaballo es uno de mis pescados favoritos y éste de La Mestiza La Manga estaba a la altura. De los mejores rodaballos que he probado por La Región últimamente junto con el del Restaurante Pepe Tomás que disfrutamos hace unos meses. Se acompaña de unos puerros también a la brasa que estaban cojonudos.

La Mestiza La Manga
Rodaballo a la brasa (30€)

Los postres de La Mestiza La Manga

Mis compañeros de mesa pidieron el coco, limón, albahaca con helado de coco y lima, por un lado, y el tiramisú, hojaldre, kumquat, y helado de naranja Cointreau, por el otro costado. Yo no me pude resistir a probar el cremoso de chocolate y galleta Lotus con helado de Café Nariño. Un postre goloso, perfecto para los adictos al chocolate como yo y que fue un colofón perfecto para una gran comida en La Mestiza La Manga.

Coco, limón, albahaca con helado de coco y lima (9€)
Tiramisú, hojaldre, kumquat, y helado de naranja Cointreau (9€)
La Mestiza La Manga
Cremoso de chocolate y galleta Lotus con helado de café Nariño (9€)

Atardecer en La Mestiza

En La Mestiza La Manga hay varias zonas donde estar muy a gusto para tomar algo tras la comida. Elegimos la zona del Sunset, que se sitúa en la parte más elevada del local. Música, copas, cócteles y unas vistas maravillosas, para disfrutar de un atardecer mágico en La Mestiza La Manga, completan la experiencia.

La Mestiza La Manga
Sunset
Un gintonic sin gin
La Mestiza La Manga
Atardecer desde La Mestiza

no te pierdas nuestras últimas entradas

Pues La Mestiza La Manga es el lugar donde hay que estar este verano. Lo tiene todo, y por eso está triunfando día a día, y reservar es cada vez más complicado. Así que no lo dudes y reserva lo antes posible tu mesa en La Mestiza y disfruta de la experiencia. ¿Y tú? ¿Ya lo has hecho? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMERVIAJARynadamás!

Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia. 

4 comentarios en “La Mestiza La Manga, el lugar donde hay que estar cada verano”

  1. Jose Antonio Ramos

    Muchas gracias por la explicación y recomendación. Estuvimos el miércoles para cenar (en el primer turno 20.30) y disfrutamos de la puesta de sol con la primera cerveza. La cena estuvo genial, también nos sorprendieron las empanadas colombianas. El pescado espectacular!

  2. Hola, Antonio:
    Fuimos para comer en septiembre entre semana. No estoy de acuerdo con la valoración que hacéis de las empanadillas colombianas, muy pesadas y empachosas. Los arroces los habíamos saboreado en Cartagena y son muy recomendables, eso sí, arroz seco, nada caldoso; pero bien sabroso y empedrado con buen producto del mar o de carne.
    Hay un error en el pie de foto del rodaballo. Va a 40€, no a 30€. Es salvaje de origen Getaria. Está muy rico a la brasa. Aquí le añaden una salsa vizcaína que no necesita. Al que le gusta el rodaballo disfruta de comer sus dos pieles, algo que aprendí en Elcano, nada que ver.
    Las vistas, el buen rollo y los cóckteles en la terraza de arriba permiten un buen tardeo con buen tiempo o noche veraniega con amigos o parejas. De ahí su éxito de público.
    Seguimos disfrutando.

    1. Hola Alfonso,
      Como en las entradas siempre hablo de mi opinión personal, a mi las empanadas colombianas me gustan mucho, pero entiendo que no todo el mundo tenga mis gustos.
      Yo pagué el rodaballo a 30€, por eso sale así 😉

      Muchas gracias por comentar. 😊
      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Comentarios y Privacidad de Comer, viajar y nada más

Responsable: Antonio Sánchez Jiménez   Finalidad: Gestión de comentarios   Legitimación: Tu consentimiento

Por favor lea nuestra Política de Privacidad antes de comentar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio