Magoga Cartagena 2021

Magoga en Cartagena 2021, la estrella Michelin brilla con fuerza

Mi mujer me preguntó poco antes de San Antonio, ¿qué regalo quieres por tu Santo? Que vayamos los cuatro a comer a Magoga en Cartagena, contesté sin dudar un segundo. Y es que hacía ya algo más de 3 años de nuestra última visita. Aquella visita, que me dejó deslumbrado, y en la que ya se intuía una estrella Michelin, que se confirmaría pocos meses después.

Magoga en Cartagena
Reservado en Magoga

Nuestra experiencia en el Restaurante Magoga en Cartagena 2021

Mi mujer podía haber quedado muy bien diciéndome que había reservado el reservado, pero la realidad es que no sabía ni que existía. Yo tampoco. Por el motivo que sea, que tampoco pregunté, nos pusieron en una zona reservada y no pudimos estar más a gusto. Como en el salón de casa, pero en un estrella Michelin. Antes de comenzar con el menú degustación, una copa de champagne francés y un aperitivo crujiente de chato murciano, que no estaba muy crujiente.

Champagne, un día es un día (13€ copa)

El menú degustación de Restaurante Magoga 2021

A Magoga se puede ir a carta, pero nosotros, por lo general, somos de menú degustación. El menú degustación del restaurante Magoga en Cartagena en 2021 tiene un coste de 85€ por persona, sin incluir la bebida. Los niños solían compartir un menú degustación en restaurantes de nivel similar, o al menos compartían los platos más contundentes, pero es esta ocasión dijeron que podían con todo y lo hicieron. Me está saliendo cada vez más caro el vicio este de comer bien en familia, pero lo pasamos bien.

¿Buscando hotel en Cartagena? Pincha aquí para descubrir las mejores opciones.

Booking.com

Snacks

Un paseo por Cartagena nos lleva a probar de nuevo la Flor de Magoga, convertida en icono del restaurante y del Campo de Cartagena. Llegamos a la milhoja en recuerdo a las matanzas, y nos detenemos en la Royal de mújol con jerez, por su cremosidad e intensidad, el snack que más me gustó de todos y el que despertó a mis papilas gustativas. Terminamos los snacks con la “pipirrana”, un bocado fresco que une de nuevo los sabores del Mediterráneo y de la zona que pisamos.

Magoga en Cartagena
Snacks: Flor del Campo de Cartagena
Snacks: milhojas en recuerdo a las matanzas
Snacks: Royal de mújol con Jerez
Snacks: pipirrana

Un buen AOVE Hojiblanca de Ortegas, una sensacional mantequilla de oveja Calaveruela y una selección de panes, blanco, de semillas y crujiente nos acompañaron durante la comida. Ojo a ese pan crujiente, que no sé cuántos nos pudimos comer, creo que agotamos las existencias del restaurante o casi. Menudo vicio.

AOVE De Ortegas

Descubre las mejores actividades y tours que hacer en Cartagena pinchando aquí.

Comenzamos con…

El menú en sí comienza con la quisquilla de Cartagena con toques de la huerta y la ya mítica ensalada de cebolla asada, salazones curados en casa, y almendra marcona, presentada dentro de otro emblema del restaurante, el submarino Peral. Producto, sabor y juego de texturas como principal valor. En la ensalada de cebolla es fantástico ir encontrando y descubriendo las diferentes texturas y sabores, el crujiente de la almendra, la untuosidad e intensidad de los salazones, la cremosidad del ajoblanco…un plato que me gusta mucho.

Magoga en Cartagena
Quisquilla de Cartagena con toques de la huerta
Magoga en Cartagena
Ensalada de cebolla asada

A continuación otro plato flipante y con el juego de texturas muy presentes de nuevo. Se trata de la raya a la brasa con su torrezno y callos de bacalao guisados. El punto del pescado perfecto, el crujiente de su cartílago y un guiso intenso con los callos de bacalao gelatinosos y maravillosos.

Magoga en Cartagena
Raya a la brasa con su torrezno y callos de bacalao guisados

Mu rico el el arroz bomba D.O. Calasparra de gamba roja que llegó después. Estaba todo perfecto, pero fue el plato que menos me emocionó de todos los que probamos. Antes de continuar dejé de lado mi champagne, pero no me fui de Francia con la propuesta vinícola que me hicieron a continuación.

Arroz bomba D.O. Calasparra de gamba roja
Mas de Boislauzon (9€ copa)

Descubre y reserva online algunos otros buenos restaurantes de Cartagena pinchando aquí.

Seguimos con…

Seguimos con la kokotxa de atún rojo con salsa de ternera y zanahoria. ¡No me pudo gustar más! La textura melosa que consiguen a la pieza es amor y la salsa de jugo de ternera que la cubre se fusiona con ella a la perfección. Completan la obra de arte, la zanahoria baby, una crema de boniato y un physalis caramelizado muy divertido de comer.

Magoga en Cartagena
Kokotxa de atún rojo con salsa de ternera y zanahoria

Otro platazo es el pichón de Mont Royal en dos cocciones, cuquillo y scombrum. Por un lado encontramos la pechuga a la brasa, perfecta, de un color precioso e increíblemente tierna. Por otro lado el muslo, confitado, para comer con las manos, el mejor Chupa Chups de la historia. La salsa es un especie de garum de caballa y además encontramos un bizcocho de aceituna cuquillo para empujar y un paté de los interiores del pichón. Vamos…¡un locurón de plato!

Magoga en Cartagena
Pichón de Mont Royal en dos cocciones, cuquillo y scombrum

El carro de quesos de Magoga en Cartagena

El carro de quesos de Magoga en Cartagena es posiblemente el mejor de España. No lo digo yo, es que se llevó el premio QdeQuesos 2020 a la mejor carta de quesos de restaurante de España. Algo parecido a la felicidad es ver a Adrián de Marcos entrar en nuestro reservado empujando ese carro de quesos tan increíble. Hace 3 años, en nuestra anterior visita, la mayoría de referencias eran internacionales, pero actualmente son nacionales, ya que el nivel de las muchas queserías españolas es altísimo, nos comenta Adrián.

Magoga en Cartagena
El carro de quesos de Magoga

La verdad es que da gusto escuchar a Adrián de Marcos hablar de quesos. Nos fue contando detalles y anécdotas de cada uno de los quesos que nos iba seleccionando, que soy incapaz de rescatar de mi memoria y plasmarlas aquí. Cuanta pasión, y conocimiento.

Adrián de Marcos en acción
Nuestra selección de quesos

Los postres del menú degustación de Magoga en Cartagena 2021

La parte dulce del menú degustación de Magoga en Cartagena 2021 comienza con la Esencia de Higuera. Se trata de una especie de pannacotta muy cremosa, a la que se le ralla en el último momento un higo congelado, obteniendo así un granizado de higo 100%.

Esencia de higuera

En el final del menú, María Gómez homenajea a sus propios orígenes utilizando las algarrobas del campo de sus abuelos, poniendo en valor un producto humilde llevándolo a la alta cocina. Presenta diferentes elaboraciones con la algarroba en un juego de texturas que es una de las señas de identidad de su cocina. Un postre muy rico que es un final perfecto, junto a los bombones también de algarroba, a este fantástico menú degustación.

Magoga en Cartagena
Texturas de algarroba
Café y bombones de algarroba
no te pierdas Nuestras últimas entradas

La cocina de María Gómez en Magoga en Cartagena es pura sensibilidad, técnica y respeto. Respeto al producto, a sus orígenes, a sus antepasados, al terreno que pisa y a sus clientes. Orgullo del pasado, con los pies en el presente y mirando un futuro en el que espero poder encontrarme de nuevo con ella. ¿Has estado en Magoga Magoga en Cartagena? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMERVIAJARynadamás!

Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia. 

3 comentarios en “Magoga en Cartagena 2021, la estrella Michelin brilla con fuerza”

  1. El jueves pasado estuvimos cuatro amigos comiendo en Magoga, yo lo conozco desde que empezaron y te puedo hablar de todas sus etapas. Puedes leer en Google y en TripAdvisor mi reseña. Resulta que ahora hacen un arroz muy diferente al que hacían y no precisamente ha sido un cambio justificado ni para mejor.

  2. Hay platos que no deberían haber desaparecido de su carta, en concreto estos: la raya, por su carne untuosa y el contraste tostado y gelatinoso; el tartar de atún de almadraba (en temporada) por su sabor potente a mostaza y cítricos; y los canelones de chato y foie de hace años. Hacían también un bacalao memorable tiempo ha. El atún guisado con callos de bacalao es otro plato memorable, porque despertaba las papillas gustativas. En cambio, este 2022 han optado por un menú pobre en sabor con apuestas arriesgadas de cocina «povera» y en mi humilde opinión, un fracaso hasta llegar al chato a baja temperatura y a los deliciosos bocaditos finales (petit fours). Pero a un restaurante no se va solo a tomar una tapa y un café.

  3. Acabo de darme cuenta de un error: la kokotxa de atún rojo sigue en carta. Una cosa más: mi comentario se refiere al menú ejecutivo, que es una selección del menú más largo con un solo plato diferente, el chato a baja temperatura. Sigo pensando que el cambio que han hecho en la presentación del arroz con gamba es penoso y tristísimo. Cambiar por cambiar no tiene ningún sentido, salvo para mejorar, claro. No es el caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Comentarios y Privacidad de Comer, viajar y nada más

Responsable: Antonio Sánchez Jiménez   Finalidad: Gestión de comentarios   Legitimación: Tu consentimiento

Por favor lea nuestra Política de Privacidad antes de comentar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio