Cuando nuestro deseado viaje a México, se empezaba a plasmar en realidad, me empecé a plantear medio en serio si cumplir el sueño de visitar Pujol Restaurante. Estar unos días en Ciudad de México y no visitar Pujol, era algo que no me entraba en la cabeza. Así que investigué un poco si el precio era muy desorbitado, me cuadró en el presupuesto, reservé y lo encajé en la planificación del viaje.
No te pierdas nuestras experiencias gastronómicas por el mundo pinchando aquí
- ¿Dónde comer en Colmar? Mi recomendación: Wistub Brenner
- ¿Dónde comer en Estrasburgo? Te recomiendo Le Tire Bouchon
- Dónde comer en Alsacia, cuando sea, pero sobre todo en Navidad
- Pujol Restaurante en México, quinto mejor restaurante del mundo
- Dónde comer en Oporto barato, 4 lugares imprescindibles.
- Taberninha do Manel en Oporto, un clásico con vistas
- Comer en Disneyland París: los restaurantes imprescindibles
- Un día en el Valle del Douro en Portugal. ¿Dónde comer y dormir?
- Casa Guedes en Oporto: Los bocadillos más famosos de la ciudad
- Cachorrinhos en Oporto de la Cervezería Gazela
Y es que Pujol Restaurante en Ciudad de México lo tenía fichado desde hace algún tiempo, pero lo veía como algo inaccesible. Lo tenía localizado gracias a la lista 50 Best Restaurants, que siempre lo ponía entre los mejores, incluso en el momento de nuestra visita, lo situaban como el quinto mejor restaurante del mundo, y mejor restaurante de Norteamérica, poca broma. Pero el capítulo de la serie de Netflix Chefs Table, dedicado a Enrique Olvera, ya me remató del todo y me enamoró. El flechazo estaba, solo faltaba unir nuestros caminos.
En aquellos días por Ciudad de México nos alojamos en el Hotel Histórico Central, un hotel fantástico y céntrico, perfecto para explorar la ciudad. Échale un vistazo y las opciones a reservar aquí. Explora otras opciones en Ciudad de México aquí.
Booking.comNuestra visita a Pujol Restaurante en México
Nuestros caminos se unieron en julio de 2022. Ya llevábamos un par de días por Ciudad de México y esa mañana habíamos estado desayunando por Coyoacán, visitando la Casa de Frida Khalo y paseando por Condesa. La reserva estaba a las 6 de la tarde, así que realmente no sabíamos si íbamos a comer, merendar o cenar. Daba igual, estábamos en la puerta de uno de los mejores y más influyentes restaurantes del mundo.
Nosotros exploramos Ciudad de México por nuestra cuenta, pero si no te quieres complicar la vida, echa un vistazo a todas las actividades y tours disponibles pinchando aquí.
Una vez dentro me sorprendió la cantidad de comensales por servicio que había. No esperaba un restaurante tan grande, con varias estancias y con tantas mesas. Dan de comer a unas 200 personas al día, y todo reservado desde hace meses, pero es increíble que con toda la gente que había, el nivel de precisión de sala y cocina es quirúrgico.

El menú degustación en Pujol Restaurante
En el momento de nuestra visita Pujol Restaurante tenía un único menú degustación que costaba $2565 Pesos Mexicanos, unos 125€ al cambio sin incluir la bebida. Y precisamente para beber le di a un espumoso Brut de la región mexicana de Querétaro, que es algo que uno no tiene la oportunidad de probar todos los días.

El menú comienza por todo lo alto, con un entrante muy característico de Pujol Restaurante. Se trata de sus elotes con mayonesa de hormiga chicatana, café y chile costeño. Un plato que representa esa cocina que ha hecho famoso a Enrique Olvera. Una cocina arraigada en el producto y la tradición, pero mostrando la gastronomía mexicana con sus técnicas y visión.

Las verduras tienen una gran importancia en el menú, con la ensalada de caracol, o la tlayuda de col de bruselas. Un plato que lleva escamoles, las larvas de la hormiga güijera, y que está considerado el caviar mexicano.

Pescado de roca, mejillón, huatape de calabaza, albahaca y cacahuazintle, y un envuelto de acelga, arroz y bulgur, chile-ajo, puré de garbanzo, con el que nos hicimos un taco, sirvieron de entretenimiento para llegar al plato icónico de Pujol Restaurante y por el que Enrique Olvera es reconocido en todo el mundo: su famoso mole madre, mole nuevo.

Mole Madre, Mole Nuevo
El mole, que normalmente es un guarnición, en este caso es el plato principal, para darle la relevancia que merece. Se sirven los 2 moles en círculos concéntricos, teniendo en el centro el mole nuevo, más claro, y el mole madre es el más oscuro. El mole nuevo lo elaboran a diario, y para el mole madre se va recalentando y alimentando la mezcla, llevando, el día de nuestra visita, 2850 días desde que se elaboró el primero. Se come solo, para que toda la atención esté centrada en él, o con tortillas de maíz o de hoja santa. Más allá del intensísimo sabor de este plato, que te rompe los esquemas, es comer historia, sabiduría y evolución. Emocionante Pujol Restaurante.

El Postre
El postre de plátano y yuzu no destacó tras el mole. Tras el mole ya daba todo igual. Ya nada sería igual. Pero sí que celebramos con un postre con vela, las muchas onomásticas que esos días nos esperaban. Y para acabar, unas conchas rellenas de ralladura de Mamey. Descubrí las conchas mexicanas esa misma mañana en Coyoacán, y ya me hice adicto a ellas durante esos días.
Las fotos del resto de nuestra visita a Pujol Restaurante en México








Si estás en Ciudad de México y te apasiona la gastronomía, tienes que pasar por Pujol Restaurante. Probar su mole madre, mole nuevo, es sentir el peso de la historia en tus papilas gustativas. Un privilegio. ¿Conoces Pujol Restaurante en Ciudad de México? ¿Es tu ilusión visitarlo? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMERVIAJARynadamás!
No te pierdas nuestros últimos viajes
- Viajar barato a Alsacia en Navidad: Presupuesto y consejos
- 10 cosas que hacer en la Isla de la Palma imprescindibles
- Isla de La Palma en una semana, el itinerario perfecto
- Organizar un viaje barato por tu cuenta: consejos y descuentos
- Qué hacer en Yecla en un día y dónde comer
- Dónde comer en La Isla de La Palma
- 10 cosas imprescindibles que hacer en Oporto
- Oporto en 4 días, cómo sacar el máximo partido a tu visita
- Alsacia en Navidad en 5 días, la ruta imprescindible
- Comer en Disneyland París: los restaurantes imprescindibles
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia.