Rinlo, y el arroz caldoso con bogavante de A Mirandilla, nos dieron la bienvenida a unos días fantásticos por tierras gallegas. La Playa de las Catedrales nos maravilló, y Pepa Miranda y su tortilla en Betanzos nos enamoró. Luego, el qué hacer en A Coruña, fue el objetivo y motivo de esta entrada, pero Galicia no acabó ahí. 2 días más en las Rías Baixas, con visita incluida a las Islas Cíes completaron unos días maravillosos por Galicia.
Nuestros viajes por España pinchando aquí
- Dónde comer en La Isla de La Palma
- Dónde alojarse en Segura de la Sierra: Casa del Poeta
- Cabo de Gata en 2 días, la ruta imprescindible
- Málaga en 1 día: qué ver y dónde comer
- Qué hacer en Galicia: 10 cosas imprescindibles y disfrutonas
Pero aquí le damos mucha importancia a lo de comer y Galicia nos permitió conocer increíbles restaurantes como los estrella Michelin Casa Marcelo en Santiago, Casa Solla o D’Berto, el templo del marisco gallego.
Nuestras experiencias gastronómicas por España aquí
- Dónde comer en La Isla de La Palma
- Bar Cacao en Girona, desayunos y meriendas al estilo Jordi Roca
- Can Roca de toda la vida en Girona, el origen de El Celler
- El Canal Restaurante en La Palma (San Andrés y Sauces)
- Horma Ondo, gran asador vasco de producto y temporada
Nuestro alojamiento en A Coruña
Nuestro alojamiento para esos 2 días en A Coruña fueron los apartamentos Franja 55. Los reservamos a través de Booking.com, con un coste de 280€ las 2 noches para los 4 miembros de la familia. Un apartamento céntrico, decorado con mucho encanto, y que fue perfecto para nosotros para conocer la ciudad.
Si quieres reservar estos apartamentos pincha aquí, o si prefieres buscar otras opciones en A Coruña, sigue este enlace.
Qué hacer en A Coruña
Día 1
1. Pasea por el centro de A Coruña
Claro, pasear por la ciudad vieja de A Coruña es lo primero que hay que hacer, así en general. La Plaza de María Pita, como centro neurálgico y desde ahí la Colegiata de Santa María do Campo, la Plaza de Azcárraga, la Iglesia de Santiago hasta llegar al Castillo de San Antón.

La vuelta de este paseo, la hicimos por la Avenida Porto da Coruña, entre la zona del Puerto del Club Náutico y el Parque de la Marina, hasta llegar al Obelisco y a los Jardines de Méndez Núñez.


Si lo prefieres, puedes contratar un tour para explorar la ciudad pinchando aquí.
2. Compra marisco en el Mercado Plaza de Lugo
El Mercado de la Plaza de Lugo es una oda al producto del mar. Es difícil no asombrarse con la calidad y el tamaño del género que se maneja allí. Cigalas como mi antebrazo, y percebes como mi mano, fueron reclutados para la cena de esa noche en nuestro apartamento, todo un lujo. El Mercado abre de lunes a sábado de 8 a 15 horas, para que lo tengas en cuenta.

3. Compra productos locales
Además del mejor marisco, otros productos locales no pueden faltar en tu cesta de la compra para esos días. Te recomiendo que te acerques a Casa Cuenca en la Rua Marqués de Pontejos. Un clásico ultramarinos, de donde te querrás llevar todo. Entre otras cosas, recuerdo un queso tetilla Casa Portal, con una cremosidad inusual.
Otra parada maravillosa es Forno Alameda en la Rua Alameda. Esa empanada de zamburiñas es de llorar de la emoción.

4. Ir a Betanzos a comer tortilla
Cualquier amante de la gastronomía, estando por la zona, se debe plantear una visita a Betanzos a comer la célebre tortilla. Y no hay una más mítica que la de Pepa Miranda en su Casa Miranda. Si quieres leer nuestra experiencia completa pincha aquí.
Qué hacer en A Coruña: día 2.
5. Desayuna en un Bonilla
El segundo día amanece con unos churros con chocolate en un Bonilla a la vista. Me declaro fan absoluto de sus patatas fritas y las compro en Murcia de forma habitual. Me encanta tener siempre por casa el bote metálico repleto de sus crujientes patatas fritas, así que no me podía ir de A Coruña sin probar sus churros. Tienen varias churrerías repartidas por la ciudad, pero nosotros nos acercamos a la de la Calle Galera, una de las más auténticas.

6. La Torre de Hércules
Tras coger fuerzas en Bonilla, planteamos una jornada de caminar bastante por A Coruña. Comenzamos el paseo en la Playa de San Amaro y bordeando la costa llegamos a la Playa de Adormideras. Desde allí ya divisamos el Parque Escultórico de la imponente Torre de Hércules, el monumento más icónico de la ciudad. Este museo al aire libre sobre el verde suelo y el mar como protagonista, se recorre en libertad entre menhires y esculturas, que te llevan sin darte cuenta a la Torre de Hércules y su Rosa de los Vientos.




7. Riazor
Desde la Torre de Hércules bajamos hasta la Playa de Las Lapas. Aún teníamos ganas de caminar y seguimos el Paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez, pasando por la zona de Aquarium Finisterrae y el Museo Domus, 2 visitas que serían interesantes si hubiéramos pasado más tiempo en A Coruña. Como el que no quiere la cosa nos plantamos en la Playa del Orzán y su continuación la de Riazor, para descansar un poco antes de la hora de comer.


8. El pulpo
Para la hora de comer teníamos reserva en el restaurante Pulpeira de Melide, una taberna contemporánea, donde poder disfrutar del mejor pulpo a la gallega con cachelos, y un producto fantástico realzado con una cocina actualizada. Pincha aquí para descubrir nuestra experiencia completa.
9. Paseo hasta el Monte de San Pedro
Tras reponer fuerzas en la comida, aún quedaba un buen paseo hasta el Monte de San Pedro. De camino pasamos por el llamativo obelisco Millenium para luego llegar al elevador, la forma más entretenida de subir al Monte de San Pedro. El ascensor panorámico tiene un coste de 3€ por trayecto, siendo gratuito para los menores de 8 años. Una vez arriba encontrarás máquinas de guerra, ya que el monte era un punto defensivo de la ciudad. Lo mejor deben ser las vistas, pero una densísima niebla se nos vino encima de repente y nos privó de ellas.


10. Termina el día con un helado
Cenamos en nuestro apartamento, empanadas y queso que habíamos comprado, pero salimos luego a tomar un helado. La heladería más famosa de la ciudad es la Heladería Colón, y me comí uno de stracciatella rosa que aún recuerdo.

Estas son las 10 cosas imprescindibles que hacer en A Coruña en 2 días basadas en mi experiencia. ¿Qué opinas? ¿Añadirías algo más? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMERVIAJARynadamás!
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia.