El Restaurante La Maíta en Molina de Segura es uno de mi sitios preferidos para el disfrute total gastronómico. Me considero fan absoluto de Tomás Écija desde que conociera hace unos años la cocina de El Albero en Ceutí. Ahora, junto a Tomás es Cundi Sánchez la que está al timón de El Albero, y lo debe estar haciendo muy bien. Sol Repsol en la última edición y finalista en el concurso cocinero del año la avalan. Tanto La Maíta como El Albero además son restaurantes recomendados en la guía Michelín, mucho mérito para este equipo. Tengo que volver al Albero con urgencia, pero en esta ocasión tocaba disfrutar del restaurante La Maíta en Molina.

¿Por qué el restaurante La Maíta en Molina es de mis sitios preferidos?
Pues porque el local es espectacular. El restaurante está emplazado en los restos de la muralla del castillo en Molina de Segura. En la preciosa terraza puedes pasar la mejor experiencia gastronómica de estas noches de verano.

El segundo y más importante es la cocina. Disfrutona total, técnica, sabor, originalidad, con una combinación de sabores e ingredientes orientales y huertanos. Una maravillosa fusión japo-murciana que me encanta, con un hilo conductor como el chato murciano, presente en varias de las elaboraciones.

Para comenzar en el restaurante La Maíta en Molina
Comenzamos con el aperitivo de la casa, una galleta de soja con paté de gallina murciana. Tomás Écija se ha empeñado en recuperar la gallina autóctona y ha desarrollado una serie de embutidos tradicionales con ella. En esta ocasión la utiliza en un sabroso paté.

Continuamos con la versión 2018 del Mar Menor comestible de Tomás Écija. Es un plato que solo se encuentra en el menú degustación lujuria, el largo, el cual se ofrece con reserva previa. Cuando llamé para reservar la mesa les pedí que, aunque no íbamos a tomar el menú, si podían prepararnos este plato. No tuvieron inconveniente, así que les doy las gracias, ya que es pura magia.
Encargué el plato precisamente para que lo probaran mis hijos y precisamente a ellos no se lo pusieron. No les culpo, en los restaurantes, por desgracia, no están acostumbrados a ver a niños de 6 y 7 años saliéndose del menú infantil. Por cierto, al final les pusieron a cada uno el suyo y triunfó, y eso que son mucho más exigentes que yo.

Otro entrante ideal en el restaurante La Maita en Molina es el cremoso de almendra, salazones de nuestro litoral y galleta crujiente de sésamo. Disfruta rompiendo la galleta y mezclando todo con el cremoso de almendra. Muy rico.

El croquetón de ropa vieja tiene unos acompañantes de lujo. La panceta ibérica, la trufa y una cama de hummus hacen que la croqueta suba a un nivel superior. Muy ricas.

La zona japo-huertana
Comenzamos una parte de la cena donde le atacamos a esas creaciones con influencia japonesa del restaurante La Maíta en Molina. El sashimi de toro, un corte de la ventresca del atún con gran infiltración grasa, es maravilloso. Además la presentación no te deja indiferente, ya que viene sobre un cuerno de toro, pero bravo.

Muy rico también el tartar de atún rojo, con helado de kimchi, cebollino y huevas de pez volador. Delicioso comer un poquito de ese helado con el atún, refrescante, sabrosón…un plato para empezar y no parar.

Me parece imprescindible pedir también el maki crujiente de chipirones en su tinta con mayonesa de miso. Crujiente, meloso, sabroso. ¡Mola mucho!

A mí este nigiri Arauz de huevo, panceta ibérica y trufa me vuelve loco. Es metértelo en la boca y es un explosión de sabores junto con la explosión de la yema que es increíble.

La conexión japo murciana llega a su máxima expresión con el nigiri de pez mantequilla y sobrasada de chato murciano. La combinación puede parecer rara pero créeme que está muy bueno.

¿Y algo así más contundente en el restaurante La Maíta en Molina?
El rollo japo mola y tal pero necesita uno mínimo 20 piezas para quedarse a gusto. Así que pedimos un clásico del restaurante La Maíta en Molina como es el canelón de chato murciano en su jugo. Muy rico, muy gustoso, me gustó mucho.

Últimamente me ha dado por la parpatana y además se encuentra por todos sitios. Ya me encantó la parpatana de atún de Alma Mater que me comí hace unas semanas, pero esta de La Maíta no se queda atrás en absoluto. ¡Qué jugosidad! ¡Qué bocado más exquisito! Le hace de cama un cremoso de patata ahumada, y es arropada en el último momento por un jugo reducido de chato murciano.

Los postres de La Maíta
Los postres fueron quizá el punto más débil de la cena en el restaurante La Maíta en Molina, y seguramente el único. Y no porque estén mal, ni mucho menos, es en la comparación con sus platos salados donde pierden. Cuando uno viene de un nivel de disfrute tan alto, espera que los postres te hagan sentir lo mismo. En otro contexto estarían bien, pero yo esperaba más, es una cuestión de las malditas expectativas.
Tienen 5 postres, y pedimos 4 de ellos para compartir y así poder probarlos casi todos. Dejamos sin salir a jugar solo al canelón crujiente de arroz con leche. Primero llegó a la mesa el chocolate en texturas. Buen postre de chocolate, aunque aquí mi criterio es dudoso ya que cualquier cosa con chocolate me gusta.

Los 3 postres restantes llegaron en el mismo plato. Vale que eran para compartir, pero yo creo que lucen mejor siendo cada uno protagonista en su emplatado individual. Además, al comerlos, ya no sabes si el helado va con uno o con otro y acaba mezclándose todo. El semifrío de turrón me recordó más a esos postres de confitería para tomar con el café, y el «cítricos y ácidos» con forma de limón, algo decepcionante ya que con ese nombre esperaba unos sabores algo más chispeantes. Menos mal que la torrija casera caramelizada estaba tremenda y la podría meter en ese top del que hablaba en esta entrada anterior.

Para concluir…
Siempre disfruto en el restaurante La Maíta en Molina de segura. Su tapeo divertido, original y con esa fusión oriental con productos locales me encanta. Gracias Tomás Écija y equipo por tanto. ¿Conoces La Maíta? ¿Te gusta tanto como a mí? No lo dudes, deja tu comentario y a ¡COMER, VIAJAR Y NADA MÁS!
NO TE PIERDAS NUESTRAS ÚLTIMAS ENTRADAS SOBRE RESTAURANTES DE MURCIA