Una de las opciones para comer que más nos recomendaron para nuestra escapada por Cabo de Gata fue el restaurante La Ola en la Isleta del Moro. Tuvimos suerte de que estaba abierto en las fechas de nuestra visita, ya que muchos restaurantes de la zona cierran tras la temporada estival. La noche anterior habíamos cenado bastante bien en Casa Pepe, que se encuentra en San José, donde teníamos nuestra base de operaciones. Nos alojábamos en el Cortijo El Sotillo, un alojamiento fantástico para conocer la zona y que puedes reservar desde este enlace.
Ese día habíamos hecho una ruta preciosa por la Playa de los Genoveses y la de Mónsul, la Cala de la Media Luna, las Salinas, hicimos un picnic en el Faro de Cabo de Gata, paseamos por la Playa del Arco y la de los Escullos y para la cena tocaba el restaurante La Ola en La Isleta del Moro.
No te pierdas nuestras experiencias gastronómicas por España pinchando aquí.
- El Canal Restaurante en La Palma (San Andrés y Sauces)
- Horma Ondo, gran asador vasco de producto y temporada
- Cervecería Isla Verde en La Palma
- Elkano Restaurante en Getaria, el Rodaballo con Estrella Michelin
- Quatre Molins, un estrella Michelin en Cornudella de Montsant
- El Celler de Can Roca, el eterno mejor restaurante
- Zuberoa, el restaurante que ya es eterno
- Asador Etxebarri, el tercer mejor restaurante del mundo
- El Jardín de la Sal, Fuencaliente, Isla de La Palma
- Restaurante Open en Alicante. ¡Imprescindible!

Restaurante La Ola en La Isleta del Moro
El restaurante La Ola en La Isleta del Moro tiene una zona de terraza y barra en la que aposentarse sin reserva, pero si tienes reserva, como en nuestro caso, tú lugar estará en el comedor de la planta superior. La carta es muy amplia y variada. Entrantes, ensaladas, pescados, arroces, carnes… pero a excepción de por una ensalada de tomate Kumato, Raf aún no tenían, ni me fijé en ella. Mi atención se centró en un papelito donde se reflejaban los pescados del día, y yo creo que en ese papelito, está la gracia de ir a un lugar como La Ola.

Pues eso, que a falta de Raf nos conformamos con unos Kumato, antes de pasar a las cosas del papelito. Y lo primero que aparece en él, es la gamba roja de Carboneras, y como la gamba roja me vuelve loco pedimos una ración entera. Fue un poco decepcionante esa gamba roja, pero menos mal que fue compensada de forma automática por una fantástica quisquilla, sabrosa y tersa.
Pero la estrella de la noche fue la escopeta, un pescado que no había probado en la vida. Algo más de un kilo de felicidad en cada bocado. Una fritura crujiente y una carne super jugosa. Disfrute muchísimo diseccionando toda la anatomía de ese bicho desconocido para mí en esos momentos. Y la mayor gozada es coger la cabeza con las manos y repelar a bocados cada recoveco.
Compartimos algunos ricos postres caseros. Un arroz con leche como el que haría una madre y una estupenda tarta de zanahoria. La tarta de queso no merece la pena, demasiado mazacote para mi gusto.
Las fotos de nuestra cena







- Dónde alojarse en Segura de la Sierra: Casa del Poeta
- Cabo de Gata en 2 días, la ruta imprescindible
- Málaga en 1 día: qué ver y dónde comer
- Qué hacer en Galicia: 10 cosas imprescindibles y disfrutonas
- Galicia en 5 días, una ruta de sitios imprescindibles y dónde comer
- Cómo visitar la zona del Volcán Cumbre Vieja en La Palma
- Visitar las Islas Cíes en un día, cómo ir y qué hacer allí
- Qué hacer en A Coruña en 2 días, 10 cosas imprescindibles
- Cómo visitar la Playa de las Catedrales y dónde alojarse cerca
- Qué hacer en León y dónde comer si tienes solo unas horas
Pues el restaurante La Ola en La Isleta del Moro, es una gran opción si estás por Cabo de Gata, y disfrutar de buen producto del mar. ¿Conoces el restaurante La Ola? ¿Qué otros restaurantes recomiendas por la zona? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMERVIAJARynadamás!
Fecha de la visita 30 de octubre de 2021
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia.