Nuestro viaje por la Costa Este de Estados Unidos llegaba a su etapa final: Washington. Atrás quedaban unas horas en Montreal donde ya te conté qué ver y dónde comer. Luego volamos hacia Boston donde pasamos un par de días fantásticos y descubrimos lugares donde comer imprescindibles. Nuestra siguiente parada sería Nueva York, y en esta entrada ya vimos nuestro itinerario para conocer Nueva York en 5 días, e incluso los lugares donde comer que no te puedes perder. Después nos trasladamos en bus a Filadelfia, para disfrutar de las 10 visitas imprescindibles y mis recomendaciones para comer. Para llegar a la capital del país, alquilamos un coche para poder conocer la cultura Amish en Lancaster y ahora te cuento las visitas imprescindibles en Washington en 2 días.
En Washington nos alojamos en un fantástico apartamento que reservamos en AIRBNB. Pinchando aquí puedes obtener 25€ en tu primera reserva.

¿Eres más de alojarte en un hotel? Aquí puedes encontrar buenas ofertas para alojarte en Washington reservando en Booking.com
Booking.comVisitas imprescindibles en Washington: día 1
Cementerio Nacional de Arlington
Aprovechamos que teníamos que devolver el coche de alquiler a medio día, para hacer las visitas imprescindibles en Washington que estaban más alejadas de la ciudad. El Cementerio Nacional de Arlington se encuentra a unas 4 millas del centro de la ciudad de Washington, así que fue muy cómodo ir y aparcar el coche para hacer la visita.
Una buena idea para ir desde Filadelfia a Washington es alquilar un coche como hicimos nosotros. Puedes reservar tu coche de alquiler en Estados Unidos pinchando aquí.

Hicimos un recorrido bastante rápido teniendo en cuenta que Arlington es el cementerio más grande del mundo con más de 2500 metros cuadrados, y podrías pasar allí todo el día. Además de pasear entre las filas de lápidas centramos la visita en 2 puntos. Primero nos dirigimos a la tumba del presidente Kennedy y luego a la Tumba del Soldado Desconocido, un lugar solemne donde vimos el cambio de guardia. El Cementerio Nacional de Arlington está abierto los 365 de 8 a 19 horas de abril a septiembre y de 8 a 17h de octubre a marzo. El acceso es completamente gratuito, y lo único que tuvimos que pagar fue el tiempo del parking.

El Pentágono
No pudimos reservar la visita guiada al Pentágono porque el día que podíamos era domingo y no hay tours los fines de semana. Si a ti te cuadran las fechas puedes intentar reservar un tour en este enlace. Al no poder entrar tenía dudas si acercarme incluso, pero está muy cerca del Cementerio de Arlington y casi sin pensarlo mucho aparqué el coche en las inmediaciones. No hay mucho que hacer por allí aparte de recordar a las víctimas del 11S en el Pentagon Memorial. Alguna foto furtiva sacamos, con miedo por el mito o no de que si te pillan haciéndola, te confiscan el dispositivo.
¡NO VIAJES SIN SEGURO! Y menos a Estados Unidos. Consigue un 20% de descuento en tu seguro con Intermundial con nuestro código COMERVIAJAR10 PINCHANDO AQUÍ

Museo Nacional del Aire y del Espacio de Estados Unidos
Una vez dejamos nuestro coche de alquiler fuimos a visitar el Museo Nacional de Aire y del Espacio de Estados Unidos. El museo es espectacular pudiendo encontrar en su interior el módulo de la Apollo 11, e incluso podrás tocar un pedacito de luna. Me parece una de las visitas imprescindibles que hacer en Washington. El museo abre todos los días del año, excepto el 25 de diciembre, de 10 a 17:30 y la entrada es completamente gratuita.

National Mall, una de las visitas imprescindibles en Washington
El National Mall de Washington es una explanada en la que se concentran muchas de las visitas imprescindibles en Washington. Como teníamos entradas para el acceso al Capitolio para el día siguiente, aparcamos la visita y nos centramos en el resto.

Monumento Washington
El Monumento a Washington es esa imagen que tenemos en nuestra memoria como icono de la ciudad. Antes de llegar puedes ver a tu izquierda el espectacular Castillo Smithsonian. Impresiona el paseo por la verde pradera mientras te vas acercando al gran obelisco blanco de casi 190 metros. En el momento de nuestra visita el acceso al interior del monumento estaba cerrada, pero puedes consultar la posibilidad y obtener los tickets en este enlace.

Lincoln Memorial Reflecting Pool
Continuamos nuestro paseo por el National Mall con la intención de llegar al Lincoln Memorial. Pero antes nos detenemos en el Memorial a la Segunda Guerra Mundial, una preciosa fuente con vistas fantásticas al Lincoln Memorial y su reflejo en la Reflecting Pool.

Lincoln Memorial
Aprovechamos al llegar a las escaleras del Lincoln Memorial para descansar un poco las piernas. Ten en cuenta que desde El Capitolio hasta el Lincoln Memorial hay casi 4 km por lo que no viene mal un descansillo. Escalinatas que son también históricas ya desde desde ellas proclamó Martin Luther King Jr. aquello de que había tenido un sueño. Las vistas desde el Lincoln Memoria al Monumento a Washington con su reflejo en el agua son espectaculares (es la foto de portada del post). En el interior del monumento destaca imponente la famosa figura de Abraham Lincoln, el presidente que abolió la esclavitud en Estados Unidos.


Memorial Veteranos Vietnam
Al salir del Monumento a Lincoln nos dirigimos al Memorial a los Veteranos de la Guerra de Vietnam. El monumento consta de 3 partes: La Estatua de los 3 Soldados, el Monumento a las Mujeres de Vietnam y el muro en el que están gravados los nombres de más de 58000 estadounidenses muertos o desaparecidos en la guerra. Un lugar importante y muy visitado por los norteamericanos donde honran a los miembros de las fuerzas armadas que participaron en la guerra.


Monumento Conmemorativo a los Veteranos de la Guerra de Corea
El Monumento Conmemorativo a los Veteranos de la Guerra de Corea es otro lugar por el que pasar obligatorio en el National Mall de Washington. Impresionan las 19 estatuas de acero representando una patrulla.

Memorial Martin Luther King Jr.
Llegando a la Cuenca Tidal encontramos un enorme e imponente monumento que no es otro que el que homenajea a Martin Luther King Jr.

Memorial Thomas Jefferson
De camino al Memorial Thomas Jefferson tenemos un bonito paseo por la orilla de la Cuenca Tidal y a mitad de camino nos detenemos en el Memorial a Franklin Delano Roosevelt.

Una de las primeras cosas que hicimos al llegar a Estados Unidos fue activar nuestras SIM de Holafly para poder tener datos ilimitados en el móvil. La verdad es que funcionaron de lujo. Puedes comprar tu tarjeta SIM para USA en este enlace.

Visitas imprescindibles en Washington: día 2
El Capitolio es sin duda una de las visitas imprescindibles en Washington
Nuestro segundo día en Washington y último de nuestro viaje por la Costa Este de USA comienza con una paseo de unos 20 minutos desde nuestro apartamento hasta el Capitolio de los Estados Unidos, una de las visitas imprescindibles en Washington. Tenía reservada la visita desde varios meses antes en la web oficial del Capitolio. El tour es gratuito y muy interesante pero no incluye la visita a la Cámara de los Representantes ni al Senado. Para ello hay que acceder a los mostradores de la planta superior y pedir el pasE. Lo malo es que el día que fuimos nosotros era festivo en Estados Unidos y fue imposible.
Para pagar con tarjeta sin comisiones y con el mejor cambio posible en Washington utilizamos la N26 sin problemas. Puedes contratarla pinchando aquí.

La Biblioteca del Congreso
No te vayas del Capitolio sin pasar por la Biblioteca del Congreso. El edificio Thomas Jefferson, donde se encuentra la biblioteca, está a la espalda del Capitolio pero no hace falta salir ya que está comunicado por un largo pasillo. La entrada es gratuita y merece la pena entrar para ver su impresionante vestíbulo. La colección de la Biblioteca del Congreso es increíble, pero sobre todo me llamó la atención que se encuentra una de las 4 copias en perfecto estado de la Biblia de Gutenberg.
Encuentra tu vuelo para viajar a EEUU al mejor precio pinchando aquí

La Casa Blanca
¡Cómo íbamos a estar en Washington y no ir a La Casa Blanca! Por supuesto una de las visitas imprescindibles en Washington. Al salir del Capitolio nos esperaba una caminata de 35 minutos, así que reservamos un par de esos patinetes eléctricos de alquiler, y nos dirigimos al hogar de Donald Trump. La verdad es que fue toda una experiencia atravesar el National Mall en patinete con un niño encima cada uno. A La Casa Blanca no entramos, para los ciudadanos no estadounidenses es bastante complicado conseguir un tour. Nos conformamos con dar una vuelta por la zona, y palpar al ambiente “anti Trump” de varios manifestantes que por allí pululaban. Lo malo es que estaban arreglando la valla y la imagen del edificio quedaba un tanto distorsionada.

George Town
La última tarde en Washington y de este fantástico viaje por la Costa Este de Estados Unidos la dedicamos a pasear por el barrio de George Town. Las ciudades estadounidenses no son habitualmente propicias para paseos agradables caminando, pero George Town es una zona que se presta a eso. Calles con preciosos edificios, pequeñas tiendecitas y multitud de restaurantes hacen que sea una zona fantástica para dar una vuelta. Si además acabas merendando una de las cupcakes más famosas de la ciudad en Georgetown Cupcake, ya es inmejorable.

Un precioso atardecer nos despidió de Washington paseando por Georgetown Waterfront. Caminamos desde Washington Harbour hasta Georgetown Waterfront Park, a la orilla del río Potomac con unas vista maravillosas.
Descubre todos los recursos que utilizamos para organizar un viaje barato por nuestra cuenta PINCHANDO AQUÍ

- Tour Contrastes VIP en Nueva York, ¿merece la pena?
- Costa Este de EEUU en 2 semanas: planificación e itinerario
- 4 Restaurantes donde comer en Washington imprescindibles
- Visitas imprescindibles en Washington en 2 días
- Ver Amish en Lancaster: qué hacer y dónde comer
- Comer en Filadelfia barato: la cuna del Cheesesteak
- 10 visitas imprescindibles que hacer en Filadelfia en 2 días (o uno)
- Comer en Nueva York: 16 lugares que no te puedes perder
- Nueva York en 5 días: itinerario, qué ver y dónde comer
- 6 lugares imprescindibles donde comer en Boston
Estas son las visitas imprescindibles en Washington que realizamos nosotros, pero…¿Qué nos faltó? ¿Añadirías algo? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMER, VIAJAR Y NADA MÁS!
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito sobre las visitas imprescindibles en Washington está basado en mi propia experiencia y sin conflicto de intereses.