Zuberoa, el restaurante que ya es eterno

Los rumores del cierre del restaurante Zuberoa se han confirmado, y a finales de 2022 parece que dará su último servicio este templo de la gastronomía española. Por esos rumores, este verano organizamos una escapada exprés al País Vasco, para visitar Zuberoa y también Elkano, dos restaurantes que estaban en nuestra lista de deseos gastronómicos más ansiados.

No te pierdas nuestras visitas a los mejores restaurantes de toda España

Para cumplir ese deseo pillamos unos vuelos Alicante-Bilbao y un alojamiento estratégico y rural en la Casa Zumargain en Asteasu. La reserva en Zuberoa la realicé vía telefónica meses antes, y la confirmé pocos días antes de la cita, aprovechando para reservar algunas porciones de su célebre tarta de queso y también de la de pera. Y es que los dos postres más famosos del restaurante, aunque los elaboran a diario, no están en la carta y es preferible tenerlos reservados, porque cuando se acaban te quedas sin ellos.

San Sebastián es la gran ciudad vasca más cercana a Zuberoa, pincha aquí para explorar las mejores opciones de alojamiento

Booking.com

Nuestra visita a zuberoa

Reservé en la terraza porque cuando llamé, la persona que me atendió me comentó que era la zona más cotizada del restaurante en verano. Fue todo un acierto. Temperatura y vistas espectaculares para una comida maravillosa.

Zuberoa tiene un menú degustación disponible, pero creo que es mejor ir a carta en esta ocasión, ya que el menú no incluye algunos de los platos míticos del restaurante.

Zuberoa
La terraza de Zuberoa

Investigando un poco antes de nuestra visita llegué a la conclusión que había una serie de entrantes que hay que probar sí o sí alguna vez en la vida: el ravioli de cigalas, el foie-gras salteado con caldo de garbanzos y el risotto de trufas y foie gras con salsa de pichón asado. De ellos, el foie-gras con caldo de garbanzos y el risotto los recordaré toda la vida.

Por las cantidades no te preocupes. Tú solo diles qué te apetece y ya te racionarán los platos para que pruebes de todo de forma individualizada.

Como plato principal estuve dudando entre el pichón y el cordero asado que tenían fuera de carta. Recuerdo a alguien con criterio gastronómico decir que el cordero de Zuberoa ha sido el mejor de su vida y que cuando lo preparan hay que pedirlo. Eso hice. No sé si acerté, porque no llegué a probar el pichón, pero ese cordero asado era mantequilla y de un sabor descomunal. Maravilloso. Destacar el sedoso puré de patata que lo acompañaba. El mejor de mi vida.

Los postres

No me fijé en los postres de la carta. A Zuberoa se va a comer su tarta de queso y la de pera. Como ya he comentado, tenía reservadas dos raciones de cada, pero si les queda, ofrecerán guardarte un pedazo al inicio de la comida. Soy muy de tarta de queso y está buenísima, lo tiene todo, sabor, cremosidad…pero ojo a la de pera, que es excepcional.

Zuberoa es un templo de la gastronomía española y ahora que parece que se retiran, los hermanos Arbelaitz pasan a la categoría de mito. Con el paso de los años seguro que dentro de mi pequeña familia de cuatro recordamos con cariño el día que visitamos esta casa que ya es eterna.

Si no has ido ya a Zuberoa va a estar complicado y si ya lo conoces no dudes en dejar tu comentario y a ¡COMERVIAJARynadamás!

Las fotos de nuestra visita a Zuberoa

Champagne
Gelée de limón y coliflor con vinagreta de crustáceos
Zuberoa
Ravioli de cigalas al fumet de trufas
Yema de huevo, flan de foie gras y hongos
Zuberoa
Foie gras salteado con caldo de garbanzos, berza y panes fritos
Zuberoa
Risotto de trufas y foie gras con salsa de pichón asado
Zuberoa
Cordero asado con puré de patatas
Zuberoa
Tarta de queso
Zuberoa
Tarta de pera
Dulce final

No te pierdas nuestros últimos viajes

Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia. 

2 comentarios en “Zuberoa, el restaurante que ya es eterno”

  1. El paraje rural parece de ensueño. A mi tambıén me pirra el corderito lechal al horno. Mis preferidos: José María (Segovia), Los Palmeros (Frómista) y Tudanca (Aranda). Todos a un precio más razonable, más honesto e igual de tierno. Los Palmeros lo hacen a baja temperatura 48 h, orgásmico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Comentarios y Privacidad de Comer, viajar y nada más

Responsable: Antonio Sánchez Jiménez   Finalidad: Gestión de comentarios   Legitimación: Tu consentimiento

Por favor lea nuestra Política de Privacidad antes de comentar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio