Una semana en Holanda: qué planificar antes de viajar

¡Estaremos una semana en Holanda! Pero, antes de cada viaje, hay ciertas cosas que hay que planificar con antelación. Te cuento cómo lo he hecho yo en esta ocasión y algún consejo más.

1. El vuelo a Holanda

Te puedes ir en coche o en tren, pero vamos, yo creo que en avión mucho mejor. Así que lo primero es sacar el vuelo. Skyscanner es mi web preferida para ver opciones, precios, etc. Aunque luego siempre voy a la página de la compañía aérea para reservar. Realicé la reserva en Marzo para volar en Septiembre, casi 6 meses antes. Salimos del Aeropuerto de Alicante y la mejor opción era con Ryanair. Como mi idea era reservar una casa en la zona del «corazón verde» holandés y moverme en coche de alquiler, me daba igual el aeropuerto destino. En este caso volar a Eindhoven era mucho más barato que al resto de aeropuertos, así que hasta allí que nos vamos. Ida y vuelta, Alicante-Eindhoven 4 personas 480,42€. Con la reserva de asientos pero sin maletas facturadas.

una semana en Holanda
Ya tenemos vuelo!!

2. El parking del aeropuerto.

Si vas al aeropuerto en tu coche y te quieres ahorrar unos euros, es importante que realices la reserva del parking con antelación. Simplemente te tienes que meter en la web de Aena, y ya en la página principal te encuentras la opción de reserva de parking. También en la App móvil de Aena lo puedes hacer. Si además te registras como usuario tienes un 10% de descuento adicional.

Reserva Parking Aeropuerto una semana en Holanda
Captura pantalla web Aena

En esta ocasión elegí el parking general, ya que está más cerca de la terminal, y la diferencia de precio era pequeña comparado con el de larga estancia. Los 6 días salen a 37,80€, reservando previamente. ¡A poco más de 6 euros el día!

3. El alojamiento para una semana en Holanda

Como he comentado antes, quería alojarme en el «Groene Hart». El «Groene Hart» o «corazón verde» es la zona rural más despoblada que queda en el centro del anillo formado por las grandes urbes holandesas: Amsterdam, Utrecht, La Haya, Róterdam y Delft, entre otras. Todo el conjunto es conocido como el Randstad.

Igual que en ocasiones anteriores, elegí Airbnb para el alojamiento. Después de mucho mirar y explorar por la web y la App móvil, me decidí por esta casita. Está situada en Rijnsaterwoude, muy bien localizada en el centro del «corazón verde», por lo que tiene una localización estratégica para una semana en Holanda. Cuenta con salón-comedor con cocina integrada, 2 dormitorios y cuarto de baño. Además de zona ajardinada exterior con mobiliario. Ideal para 4 personas, nos ha costado un total de 493€.

Alojamiento Holanda Planificar una semana en Holanda
Ya tenemos alojamiento!!

4. Los desplazamientos por Holanda

Alojarse en el corazón verde de Holanda, tiene sus ventajas: estás a media hora de las grandes ciudades holandesas sin los inconvenientes de alojarte en ellas. Me apetecía la estancia en un entorno rural. Pero, aunque el transporte en tren por Holanda es muy eficaz, decidí alquilar un coche para tener más libertad de movimiento durante toda una semana en Holanda.

Después de valorar todas las opciones, he utilizado el servicio de alquiler de coches que ofrece Ryanair a sus clientes. Ryanair simplemente hace de intermediario, pero sorprendentemente salía más económico que directamente con la empresa de alquiler. Desde la misma App móvil de la compañía aérea se puede reservar el coche. Elegí un Opel Astra o similar de Thrifty, la segunda marca de Hertz.

Siempre que reservo un coche de alquiler me fijo en que la compañía, tenga la oficina de recogida en la propia terminal del aeropuerto. Suele ser algo más caro, pero ahorras tiempo, evitando, en ocasiones, largos peregrinajes en autobús a las afueras del aeropuerto. Ese detalle, en viajes cortos como este, es importante… ¡el tiempo es oro! El total del coche de alquiler ha sido de 160,97€ para los 6 días.

Aparcar en Amsterdam

Uno de los problemas de moverte en coche, es el llegar a las grandes ciudades. Entrar a Amsterdam en coche parece que puede ser una auténtica odisea. Para resolver esto, en Amsterdam, existe el llamado «Park and Ride» P+R. Resumiendo: si aparcas el coche en fin de semana o entre semana a partir de las 10:00, en uno de los varios parkings periféricos asociados y luego coges transporte público hasta el centro de ida y vuelta, el parking te cuesta 1€. Si aparcas entre semana antes de las 10:00, las primeras 24 horas cuestan 8€.

Los días que voy a ir a Amsterdam intentaré aparcar en el P+R RAI Parking y luego coger la línea 4 del tranvía hasta estación central, creo que será la mejor opción…ya os contaré.

Holanda aparcar una semana en Holanda
Aparcar en Amsterdam

5. Itinerario y visitas

Para una semana en Holanda, el itinerario del viaje incluye: Amsterdam, Rotterdam, La Haya, Gouda, los molinos de Kinderdijk, Utrech y si da tiempo una ruta por Alkmaar y Volendam. Pero dentro de ese itinerario, lo importante en la planificación, es ver qué visitas hay que reservar con antelación. Por un lado, porque la visita requiera sacar entrada con tiempo por tener mucha demanda, o para evitar colas a la hora de comprar el ticket.

El primero de los casos es la visita a la Casa de Ana Frank en Amsterdam. Es una «atracción» turística muy visitada, y si no se sacan las entradas con tiempo, es posible que tengas que hacer una cola eterna o incluso te quedes sin entrar. De 09:00 a 15:30 se reserva la entrada a aquellos que la tienen comprada en la web. A partir de esa hora pueden entrar los que la compren en taquilla ese día, pero como he comentado, puede que con una espera importante. Las entradas se pueden comprar 2 meses antes en la web oficial. Yo lo planifiqué para sacarlas justo 2 meses antes de cuando quería ir, y no tuve problemas para elegir horario. Cuestan 9€ + 0,50€ de gestión por ticket, y los menores de 10 años no pagan.

Ana Frank museo una semana en Holanda
Fachada museo Casa de Ana Frank

Otros museos en los que es preferible llevar la entrada de casa son, por ejemplo, el Rijksmuseum o el Museo Van Gogh, ya que parece que en algunos momentos también hay colas interminables.

Holanda Rijksmuseum una semana en Holanda
Rijksmuseum

Holland Pass

Si vas a estar una semana en Holanda, una opción a tener en cuenta es la adquisición de la Holland Pass. Las atracciones incluidas se dividen en 2 categorías: oro y plata. Y tienes 3 opciones:

  • Pequeña: 1 entrada oro y 2 plata (40€)
  • Mediana: 2 oro y 2 plata (55€).
  • Grande: 3 entradas oro y 3 plata (67,50€).

Tienes que pensar qué visitas vas a realizar seguro, y así sacar una modalidad u otra. Ventajas: Ahorras algo de dinero y evitas colas.

Analizando las visitas que quiero realizar he sacado la Holland Pass mediana, se compra la entrada en la web y eliges el lugar donde la quieres recoger. He elegido el mismo aeropuerto de Eindhoven para recogerla a la llegada, lo que parece muy cómodo…veremos.

6. Comer y nada más

En esta ocasión, más que en el donde comer, me he fijado en el qué comer. Soy un amante del queso, y aunque mis preferidos son los franceses y los italianos, por ese orden, quizás los holandeses ocupen una tercera posición. Por ese motivo, y además estando alojados muy cerca de Gouda, creo que será una visita imprescindible la de esta ciudad. Lo he planificado para que sea el jueves, día en el que se realiza el mercado del queso de 10:00 a 13:00.

Holanda queso planificar una semana en Holanda
El queso holandés

Además del queso, en mi lista de cosas a probar en una semana Holanda están:

  • Los arenques crudos
  • Kroketten: la versión holandesa de nuestras croquetas.
  • Bitterballen: unas especie de albondigas típicas holandesas.
  • Stamppot: una típica salchicha con puré
  • Rijsttafel: arroz mezclado con carne y legumbres.
  • Stamppot: estofado de carne ahumada.
  • Stroopwafel: un fino gofre relleno de caramelo
  • Tompoezen: un pastel con cobertura glaseada.
  • Poffertjes: unos pequeños panqueques.

Dos son los mercados gastronómicos a los que me quiero acercar, a ver si puedo degustar estos productos holandeses. Uno en Amsterdam: el FoodHallen. Y otro en Rotterdam: el espectacular Market Hall.

Rotterdam Market Hall Holanda una semana en Holanda
Market Hall de Rotterdam

 

Con la maleta casi preparada, espero tus comentarios. ¿Has estado en Holanda? ¿Tienes alguna recomendación o consejo que añadir para pasar una semana en Holanda?

Y recuerda…#comerviajarynadamás!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Comentarios y Privacidad de Comer, viajar y nada más

Responsable: Antonio Sánchez Jiménez   Finalidad: Gestión de comentarios   Legitimación: Tu consentimiento

Por favor lea nuestra Política de Privacidad antes de comentar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio