En esta entrada te voy a contar las 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Belfast tras nuestra última visita a la ciudad. Llegamos a Belfast en coche desde Dublín, donde habíamos pasado unos días incluyendo la noche de fin de año. Directamente fuimos a nuestro hotel, y dejamos el coche en su parking gratuito. Reservé en el Holiday Inn Express Belfast City, una cadena de hoteles en los que nos solemos alojar habitualmente. Tienen parking, desayuno incluido, las habitaciones son amplias y aunque son básicos, tienen todo lo necesario para pasar unas noches. El hotel no estaba céntrico, pero en tan solo 15 minutos de agradable paseo bajo la lluvia de Belfast nos encontramos con las zonas de interés de la ciudad.
Reserva en el hotel Holiday Inn Express Belfast City pinchando aquí, o busca otra opción en Belfast al mejor precio con Booking aquí.

El coche con el que nos desplazamos desde Dublín a Belfast lo alquilamos con AutoEurope y no tuvimos ningún problema. Pincha aquí para reservar tu coche de alquiler con ellos.
10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Belfast
Un paseo por la ciudad
Ataviados de chubasquero integral nos dispusimos a patear la ciudad, con el objetivo final de llegar al Museo Titanic. De camino pasamos por algunas de las visitas imprescindibles que ver y hacer en Belfast. Aunque a simple vista no es muy interesante pasar por un hotel, nos desviamos de nuestra ruta a pie para pasar cerca del Hotel Europa.
1. Hotel Europa
El Hotel Europa de Belfast presume, y tiene el dudoso honor, de ser el hotel más bombardeado de la historia. Nada más y nada menos que en 28 ocasiones sufrió ataques con bombas durante el conflicto en Irlanda de Norte. ¿Te llama la atención la posibilidad de alojarte en este hotel? Pincha aquí y descubre cuánto cuesta reservar por noche.

2. Belfast City Hall
A unos 7 minutos caminando desde el Hotel Europa nos encontramos el imponente edificio del Ayuntamiento de Belfast. Es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad con su impresionante cúpula central verde. Pasar a su lado y admirarlo es una de las cosas imprescindibles que tienes que ver y hacer en Belfast.

3. Titanic Memorial
Como uno de los motivos principales de visitar Belfast era visitar el Museo Titanic, no nos podíamos ir de la zona del ayuntamiento sin pasar por el Monumento Conmemorativo del Titanic. Se encuentra al lado del City Hall en la Plaza Donegall y homenajea a las víctimas del hundimiento del famoso transatlántico.

4. Mercado de St George
No encantan los mercados. Siempre nos pasamos por alguno en las ciudades que visitamos. El ambiente, y poder comprar productos locales para degustarlos durante o después del viaje es fantástico. Lo malo es que el St George’s Market solo abre de viernes a domingo por la mañana. Nosotros no pudimos disfrutarlo, solo pasamos por la puerta, pero si te pilla por Belfast en fin de semana no dudes en entrar y nos lo cuentas.

5. Albert Memorial Clock
Otra de nuestras paradas obligadas en nuestro paseo por Belfast fue el Albert Memorial Clock. Recuerda algo al Big Ben, ¿verdad? El monumento tiene otra cosa en común con otro famoso. Sí, está inclinado como la Torre de Pisa.

6. The Big Fish
A pocos metros del famoso reloj nos encontramos un enorme pez. The Big Fish es una gran escultura decorada con mosaicos de cerámica con textos e imágenes de la historia de Belfast. Una foto con el pez es de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Belfast.

Titanic Quarter Belfast
El Barrio del Titanic en Belfast es donde se encuentra el Museo Titanic, nuestro principal objetivo de ese día por la ciudad. La zona, parece ser que se ha renovado mucho en los últimos años, siendo actualmente un barrio con multitud de actividades y lugares de interés. Desde The Big Fish tenemos el puente peatonal Lagan Weir para cruzar al otro lado del río Lagan. Si hubiéramos tenido más tiempo, y al ir con niños, hubiéramos visitado sin duda el W5 Interactive Science & Discovery Centre. Para los fans de Juego de Tronos, en Titanic Quarter encontrarás varias referencias a la serie ya que se encuentran los Titanic Studios, donde se rodaron muchísimas escenas.


7. Museo Titanic Belfast
El Museo Titanic más que un museo es una experiencia increíble. Estés o no interesado en la historia del famoso transatlántico es una visita imprescindible que ver y hacer en Belfast. No te pierdas todos los detalles de nuestra visita al Museo Titanic Belfast en esta entrada. La visita es muy recomendable y puedes obtener tus entradas de forma anticipada con Musement aquí, como hicimos nosotros.
Descubre y reserva pinchando aquí otras actividades que puedes realizar en Belfast

8. SS Nomadic
Con la entrada al Museo Titanic en Belfast también se tiene acceso a visitar el barco SS Nomadic. El Nomadic, al igual que el Titanic, fue un barco de la compañía White Star Line y construido en los astilleros Harland and Wolff de Belfast. En su día, se usó como transbordador de pasajeros, y tras una larga historia, actualmente es un barco museo restaurado y que pudimos explorar completamente.

9. Cathedral Quarter
Tras finalizar nuestra visita al Museo Titanic Belfast fuimos a dar una vuelta por Cathedral Quarter, uno de los barrios de moda de la ciudad donde se encuentran algunos de los restaurantes más molones. Era una noche desapacible y lluviosa de invierno de un día entre semana cualquiera, por lo que el ambiente era menos animado de lo esperado. Pasamos por la Catedral de Santa Ana, y paseamos por Commercial Court, antes de sentarnos a la mesa de Hey Darling! I´m Made In Belfast.

10. Tour histórico y político por los murales de Belfast, algo imprescindible que ver y hacer en Belfast
La mañana de nuestro segundo día en Belfast, antes de dirigirnos hacia la Calzada del Gigante, realizamos un tour por los Murales de Belfast, una de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Belfast. El tour lo reservé con TinyTours, y fue una experiencia fantástica. Reservé un tour privado y nuestro guía paso a recogernos por nuestro hotel con su furgoneta. El tour no estaba disponible en castellano, pero la verdad es que nos enteramos bien de todo en inglés con nuestro nivel. El conocimiento, pasión y emoción de nuestro guía al transmitirnos la información compensaba la pequeña barrera idiomática.

En el tour, además de mostrarnos los lugares de interés de la zona, aprendimos mucho acerca de «The Troubles», que es como se conoce al conflicto norirlandés. La primera parte del tour la dedicamos al barrio católico de Falls Road. Visitamos el Muro Internacional y el mural en memoria de Bobby Sands, miembro del IRA, que está en una de la paredes de la sede del Sinn Féin.

Me impresionó mucho saber que aún hoy en día hay compuertas que se cierran a media noche separando las zonas católicas y protestantes. Cruzamos una de esas compuertas, en Lanark Way para llegar al Muro de la Paz, donde pudimos escribir nuestro mensaje de Paz en sus paredes.

La última parte del tour la dedicamos a conocer los murales de la zona protestante de Shankill Road, donde llama la atención que el verde, blanco y naranja, se sustituye por los colores de la bandera británica. Además de aprender mucho sobre el conflicto, nos llevamos una fuerte conexión emocional y nos damos cuenta que las heridas provocadas no están aún cerradas ni mucho menos.

Desde Belfast…
Desde Belfast nos fuimos a conocer The Dark Hedges, cruzamos el puente Carrick-a-Rede, y visitamos la Calzada del Gigante, donde pasamos la noche, pero eso lo contaré más detalladamente en otra entrada. Este fue nuestro paso por la ciudad y las cosas que consideramos imprescindibles que ver y hacer en Belfast. ¿Qué te parece? ¿Conoces Belfast? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMER, VIAJAR Y NADA MÁS!
No te pierdas todos nuestros viajes y consulta aquí nuestras últimas entradas viajeras
- Isla de La Palma en una semana, el itinerario perfecto
- Organizar un viaje barato por tu cuenta: consejos y descuentos
- Qué hacer en Yecla en un día y dónde comer
- Dónde comer en La Isla de La Palma
- 10 cosas imprescindibles que hacer en Oporto
- Oporto en 4 días, cómo sacar el máximo partido a tu visita
- Alsacia en Navidad en 5 días, la ruta imprescindible
- Comer en Disneyland París: los restaurantes imprescindibles
- Un día en el Valle del Douro en Portugal. ¿Dónde comer y dormir?
- Dónde alojarse en Segura de la Sierra: Casa del Poeta
Sigue nuestras Redes Sociales y no te pierdas nada
Código ético: Post realizado en colaboración con Musement. Este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog.