Ya no me apetece conducir muchas horas del tirón para llegar al norte de la península desde Murcia. Si voy a Asturias o Galicia, como en esta ocasión, lo hago en etapas, y una de ellas fue León. La noche anterior la pasamos en Madrid, cenamos en StreetXo, y por la mañana desayunaco en La Primera, y para León. Llegamos ya a medio día, y nos íbamos por la mañana, así que si quieres saber qué hacer en León y dónde comer si tienes solo unas horas, aquí tienes unas ideas.
Descubre nuestros últimos viajes por España aquí
- 10 cosas que hacer en la Isla de la Palma imprescindibles
- Isla de La Palma en una semana, el itinerario perfecto
- Dónde comer en La Isla de La Palma
- Dónde alojarse en Segura de la Sierra: Casa del Poeta
- Cabo de Gata en 2 días, la ruta imprescindible
- Málaga en 1 día: qué ver y dónde comer
- Qué hacer en Galicia: 10 cosas imprescindibles y disfrutonas
- Galicia en 5 días, una ruta de sitios imprescindibles y dónde comer
- Cómo visitar la zona del Volcán Cumbre Vieja en La Palma
- Visitar las Islas Cíes en un día, cómo ir y qué hacer allí
Qué hacer en León en unas horas
¿Dónde dormir?
Llegamos directamente a nuestro hotel para esa noche, la Hospedería Monástica Pax. Un hotel muy céntrico, situado en la Plaza del Grano, y que es perfecto para comenzar una visita rápida por la ciudad. El desayuno en La Primera había sido contundente, prácticamente un brunch, por lo que compramos algo de fruta y nos reservamos para la cena.
Reserva en la Hospedería Monástica Pax pinchando aquí.
Booking.com

Qué hacer en León: nuestra ruta de unas horas
Nuestra ruta la comenzamos en la Plaza del Grano, o Plaza de Santa María del Camino, por la Iglesia que allí se sitúa y donde se encontraba nuestro alojamiento. De allí nos dirigimos a la imponente Plaza Mayor. La paseamos prácticamente en solitario, las primeras horas de una tarde de verano no son las más concurridas por la zona. Salimos de la Plaza Mayor y enfilamos la Calle Mariano Domínguez Berrueta, desde la cual ya podemos vislumbrar la Catedral.



La Catedral es el monumento más icónico de la ciudad, y visitarla es algo imprescindible que hacer en León, aunque solo dispongas de unas horas. El coste del acceso es de 7€, siendo gratuito para los menores de 12 años. Puedes consultar en este enlace, los horarios según la fecha en la que vayas a realizar la visita.

Nuestra siguiente parada fue la Casa Botines, de Antoni Gaudí. Ese edificio es uno de los tres, que el arquitecto diseñó fuera de Cataluña, junto al Palacio Episcopal de Asturga y El Capricho en Comillas. Actualmente el edificio es un museo, que alberga salas de exposiciones, y funciona como espacio para la realización de actividades culturales. Nosotros por tiempo no entramos, pero si estás interesado puedes consultar aquí, las diferentes opciones de visita.

Bordeando el Parque del Cid, llegamos a la Plaza de San Isidoro y su Basílica. La Basílica de San Isidoro la tenía marcada en mi planificación como una de las visitas imprescindibles que hacer en León. ¿Por qué? Pues porque en la Real Colegiata de San Isidoro, y más concretamente en el Panteón de los Reyes, se encuentra la que se considera la “Capilla Sixtina del Arte Románico”. Pero nos quedamos con las ganas. Ese día había un acto en la Basílica y no había visitas. Si te interesa puede que tengas más suerte que nosotros y te puedes informar aquí.

Algo más alejado del centro, a unos 10 minutos caminando, llegamos a la inmensa Plaza de San Marcos. Desde ella contemplamos el majestuoso edificio del Convento de San Marcos, actualmente Parador de Turismo de León. La Plaza no tiene sombra alguna, y era una tórrida tarde de verano. Para mitigar el sofoco, dimos un paseo por la zona del río Bernesga y luego es buena idea tomar un café en la fresquita terraza del propio Parador.


Dónde comer en León unas tapas
Para la hora de cenar, la idea era tapear en alguno de los locales más conocidos del Barrio Húmedo. No sé si porque era un domingo veraniego, muchos de los de mi lista estaban cerrados y solo pude tachar de ella las patatas del Bar Flechazo. De casualidad, nos sentamos en la terraza del Mesón Jabugo, en la animada Plaza de San Martín y fue todo un acierto. Te cuento más detalles en esta entrada que le dediqué en exclusiva.



¿Y el postre? Pues en verano qué mejor que un helado. Lo tomamos en la Heladería Holy Cow, que recién estrenaba un Solete de la prestigiosa Guía Repsol. ¡Buenísimos!

Nuestro recorrido exprés por León finalizaba en el lugar de partida, en la Plaza del Grano. Nuestra cama lista para descansar ya que al día siguiente nos esperaba Galicia y el afamado arroz Caldoso de A Mirandilla en Rinlo.

Descubre nuestras últimas escapadas gastronómicas por España
- Dónde comer en La Isla de La Palma
- Bar Cacao en Girona, desayunos y meriendas al estilo Jordi Roca
- Can Roca de toda la vida en Girona, el origen de El Celler
- El Canal Restaurante en La Palma (San Andrés y Sauces)
- Horma Ondo, gran asador vasco de producto y temporada
- Cervecería Isla Verde en La Palma
- Elkano Restaurante en Getaria, el Rodaballo con Estrella Michelin
- Quatre Molins, un estrella Michelin en Cornudella de Montsant
- El Celler de Can Roca, el eterno mejor restaurante
- Zuberoa, el restaurante que ya es eterno
Estas son nuestras recomendaciones que tienes que hacer en León si dispones de pocas horas. ¿Qué harías tú? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMERVIAJARynadamás!
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia.