En esta entrada te voy a contar las 20 cosas imprescindibles que ver en en Dublín y las que hacer basadas en nuestra experiencia de los 2 días que estuvimos allí. Nuestro viaje por tierras Irlandesas comenzó, tras nuestra llegada al Aeropuerto de Dublín, con un desplazamiento por carretera hasta Galway. Ya te conté, en entradas anteriores, qué hicimos en Galway e incluso mis recomendaciones para comer allí. Tras conocer los Acantilados de Moher, cogimos de nuevo nuestro coche de alquiler y llegamos a Dublín para pasar un par de días fantásticos.
- 10 cosas que ver y hacer en Irlanda imprescindibles
- Irlanda en una semana, la ruta imprescindible
- Fishshack Café, un buen lugar donde comer en Malahide (Irlanda)
- Dónde visitar algunas localizaciones de Juego de Tronos en Irlanda
- Alojamiento cerca de La Calzada del Gigante y dónde comer
- Qué visitar en Irlanda del Norte en dos días intensos o tres relajados
- Dónde comer en Dublín barato y bien, 3 restaurantes imprescindibles
- 20 cosas imprescindibles que ver en Dublín y hacer en 2 días
- Dónde comer en Belfast, una buena opción es Made in Belfast
- 2 restaurantes imprescindibles donde comer en Galway (Irlanda)
Nuestro alojamiento en Dublín
Reservamos nuestro alojamiento en Dublín mediante la plataforma Airbnb. Un apartamento situado en un barrio tranquilo a 15 minutos caminando del centro de la ciudad y a pocos pasos del Guinness Storehouse, por lo que cumplió perfectamente con nuestras necesidades.

Qué ver en Dublín y hacer imprescindible
1. Conocer el Trinity College, algo que ver en Dublín seguro 100%
El Trinity College es una de las cosas imprescindibles que ver en Dublin. Nos paseamos por su patio central y sus jardines, pero por desgracia no pudimos acceder a la Old Library con la Long Room y el libro de Kells. Eran días de vacaciones de Navidad y estaba cerrado, por lo que nos quedamos sin acceder a una de las visitas estrella de Dublín. Sí que nos atrevimos a pasar por debajo de la Torre del Campanario a pesar de que la leyenda dice que si se pasa por debajo no se aprueban los exámenes, pero bueno, supongo que será solo para alumnos del Trinity College.


2. Visitar la St. Patrick’s Cathedral, un lugar imprescindible que ver en Dublín
St. Patrick´s Cathedral impresiona por fuera, a pesar de que en el momento de nuestra visita estaba en obras, y también por dentro, por lo que recomiendo visitar también su interior. Recorrimos todo el interior siguiendo las explicaciones de los folletos que se encontraban allí e incluso los niños estuvieron entretenidos un buen rato haciendo calcos de dibujos con carboncillo. El precio de la entrada fue de 8€ para los adultos.


3. Aprender a tirar la pinta perfecta en la Guinness Storehouse
Me encantó la visita a la Guinness Storehouse y considero que es una de las cosas imprescindibles que ver en Dublín sin duda alguna, aunque ni siquiera te guste la cerveza. Reservé la visita con antelación en su página web oficial, y tuvo un coste de 20€ para los adultos y de 5€ para los niños. Aprendimos sobre el proceso de fabricación de la cerveza Guinness, realizamos una cata, y también nos enseñaron a tirar la pinta perfecta, además de descubrir muchos detalles del mundo Guinness. Es una visita muy interactiva e incluso los niños lo pasaron muy bien a pesar de ser una fábrica de cerveza. El final de la visita es en el Gravity Bar, donde nos tomamos una pinta de Guinness con unas vistas espectaculares de la ciudad.

4. Música y ambiente en Temple Bar, uno de los barrios que ver en Dublín
Temple Bar es el barrio de Dublín donde se acumulan muchos pubs y bares en la ciudad. El ambiente suele ser siempre muy animado, pero al coincidir nuestras visita con las celebraciones de fin de año, pues fue una auténtica locura. Nos acercamos la noche de fin de año y prácticamente no se podía ni pasar por su callejones. El día de año nuevo, con un ambiente más relajado pudimos entrar al mítico The Temple Bar a tomar una pinta de Guinness y escuchar algo de música en directo. Recordad que si vais con niños como nosotros, se puede entrar a los pubs de Irlanda con ellos pero siempre antes de las 8 de la tarde.

5. Relajarse en St. Stephen’s Green
El parque St. Stephen´s Green es el lugar perfecto para relajarse y descansar durante tu visita a Dubín. Ideal para pasear por sus zonas verdes y por su estanque habitado por cisnes y gaviotas. Lo utilizamos para reponer energía y para que los niños jugaran un rato en una de sus áreas de juegos infantiles.

6. Pasear por Grafton Quarter
Grafton Street es una de las calles con más ambiente de Dublín ya que está repleta de tiendas. La recorrimos de un extremo a otro antes de dirigirnos hasta nuestro próximo lugar imprescindible que ver en Dublín: Molly Malone.

7. Tocarle los pechos a Molly Malone
No quedarás mal si te haces una foto con las manos en los senos de Molly Malone, de hecho tendrás que hacerlo si quieres volver a Dublín, o al menos eso dice la leyenda. Para completar, busca la canción sobre Molly, «Cockles and Mussels» y la cantas durante ese momento, es el himno no oficial de la ciudad de Dublín. La estatua se encuentra en la calle Suffolk, pegada a la Iglesia de St. Andrew’s.

8. Encontrar a Óscar Wilde en Merrion Square
Cuando se viaja con niños hay que darles sus momentos de esparcimiento y en el Parque de Merrion Square lo encontraron, como también lo hicimos con la famosa estatua de Óscar Wilde. Pista: está en una de la esquinas del parque.

9. Conocer el por qué de las puertas de colores en Dublín
En la zona de Merrion Square, sobre todo en Merrion Street, o por Fitzwilliam Square, en la calle Fitzwilliam, que es la de nuestra foto, encontrarás estas características puertas de colores. Se dice que el motivo de pintarlas así era para facilitar al marido, que encontrara su casa tras una jornada de borrachera en Temple Bar.

10. Comer en Fish & Chips más famoso de la ciudad
El Fish & Chips más famoso de Dublín es el de Leo Burdock. Hay varios por la ciudad, pero nosotros nos metimos en el de la zona de Temple Bar. Sin duda el Smoked Cod fue lo mejor de lo que probamos allí. No dudes en pedirlo.

11. Comer en el pub más antiguo de Irlanda
En nuestros viajes nos gusta visitar restaurantes míticos e históricos. En nuestro último viaje a Estados Unidos, en Boston visitamos el restaurante más antiguo del país y en Irlanda hicimos lo mismo. The Brazen Head tiene el honor de ser el Pub más antiguo de Irlanda y además se come muy bien. Irresistible el Beef and Guinness Stew y las salchichas, por supuesto regado todo con la siempre penúltima pinta de Guinness.

12. Un chocolate caliente en Butlers Chocolate Café
Encontrarás algún Butlers Chocolate Café a cada paso que des y al final la tentación hará que quieras entrar. A nosotros nos costó porque siempre estaban muy llenos, pero lo conseguimos in extremis. Buen café, chocolate caliente, bombones y estupendas cookies y muffins.

13. Alucinar con la altura de The Spire, un monumento que tienes que ver en Dublín
The Spire o el Monumento de la luz en Dublín se encuentra en la calle O’Conell. Caminas por la calle y de repente te encuentras con esa escultura, por la que necesitas una híper extensión cervical más allá del rango de movimiento normal para poder ver su punta rascando el cielo.

14. De compras por dos preciosas galerías comerciales
No somos muy de dedicarle tiempo a las compras en nuestros viajes, pero en Dublín hay un par de galerías comerciales a las que es interesante entrar y echarles un rato. Se trata del Centro Comercial Stephen’s Green y de George St. Arcade. Además, como consejo viajero, los centros comerciales son siempre una buena oportunidad para pasar por el baño, que en los viajes nunca hay que desaprovechar la ocasión.


15. General Post Office, un edificio importante en la independencia de Irlanda que ver en Dublín
El edificio de la Oficina de Correos de Dublín, situado en la calle O’Donell, es un lugar importante en la historia de Irlanda. El edificio fue el lugar donde se produjo el alzamiento de Pascua de 1916, que a la postre condujo a la independencia de Irlanda. Impresiona ver las marcas de balas en las columnas, que aún se pueden apreciar, y que son los vestigios de aquel acontecimiento histórico.

16. Tocar con los pies un piano como en Big en FAO Schwarz
Si vas a Dublín con niños es obligatorio pasarse por la juguetería FAO Schwarz, para que toquen el piano gigante con los pies, como lo hacía Tom Hanks en la película Big.

17. Cruzar el Río Liffey por el Ha’penny Bridge
Aunque no tengas que cruzar para nada al otro lado del Río Liffey, tienes que pasar por uno de sus puentes míticos. Se trata del Ha’penny Bridge, que se llama así porque en sus inicios había que pagar Half Penny, medio penique, para cruzar.

18. ¿Helados con nitrógeno líquido al momento?
La heladería Three Twenty en Dublín es todo un espectáculo. Te hacen los helados al momento utilizando nitrógeno líquido y lo mejor de todo: están buenísimos.

19. Conocer la historia de Dublín en Dublinia y La Catedral Christ Church
Pasamos un millón de veces por la zona, pero como solo estuvimos dos días, y solo uno de ellos medio laboral, 31 de diciembre, nos fue imposible dedicarle un rato a Dublinia, una exposición interactiva para conocer la historia de Dublín. Junto a Dublinia se encuentra la Catedral de Christ Church, que junto con St. Patrick’s Cathedral es uno de los templos más importantes de la ciudad.

20. Otras cosas que ver en Dublín, que nos dejamos sin ver ni hacer
Por falta de tiempo y por las circunstancias de pasar en Dublín unos días prácticamente festivos, en los que muchos lugares estaban cerrados, nos faltó conocer algunas cosas de la ciudad. El Castillo de Dublín, City Hall y la Cárcel Kilmainhan Gaol estaban cerrados durante los días que pasamos allí. No tuvimos tiempo, por estar lejos del centro de conocer el Phoenix Park. Me quedé con ganas de probar el sándwich de gorgonzola en Davy Byrnes, las hamburguesas Bunsen y las tartas de Queen of Tarts. Tampoco pudimos tomarnos una cerveza en The Church, porque no había sitio cuando nos acercamos, y nos perdimos el Espectáculo musical de las Celtic Nights.
no te pierdas nuestras últimas entradas sobre viajes
- Isla de La Palma en una semana, el itinerario perfecto
- Organizar un viaje barato por tu cuenta: consejos y descuentos
- Qué hacer en Yecla en un día y dónde comer
- Dónde comer en La Isla de La Palma
- 10 cosas imprescindibles que hacer en Oporto
- Oporto en 4 días, cómo sacar el máximo partido a tu visita
- Alsacia en Navidad en 5 días, la ruta imprescindible
- Comer en Disneyland París: los restaurantes imprescindibles
- Un día en el Valle del Douro en Portugal. ¿Dónde comer y dormir?
- Dónde alojarse en Segura de la Sierra: Casa del Poeta
Tras estos fantásticos días en Dublín, seguimos nuestro viaje, pasando a Irlanda del Norte. Allí conocimos Belfast, donde visitamos el espectacular Museo Titanic, y disfrutamos de la gastronomía local. Estos son los imprescindibles que ver en Dublín, según la experiencia de nuestra visita a la ciudad y también las cosas que nos perdimos. ¿Conoces Dublín? ¿Qué añadirías a la lista? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMER, VIAJAR Y NADA MÁS!
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia.