Nuestro viaje por la Costa Este de Estados Unidos comenzó con una escala larga en Canadá. Pasamos unas horas en Montreal donde ya te conté qué ver y dónde comer. Luego volamos hacia Boston donde pasamos un par de días fantásticos y descubrimos lugares donde comer imprescindibles. Nuestra siguiente parada sería la capital del mundo, y en esta entrada te cuento nuestro itinerario para conocer Nueva York en 5 días, incluyendo los lugares donde comer aunque no muy detallado ya que eso lo he hecho en un post específico.

Una de las primeras cosas que hicimos al llegar a Estados Unidos fue activar nuestras SIM de Holafly para poder tener datos ilimitados en el móvil. La verdad es que funcionaron de lujo. Puedes comprar tu tarjeta SIM para USA en este enlace.
Nuestro hotel para visitar Nueva York en 5 días
Elegimos el Best Western Plus Plaza Hotel sobre todo porque los alojamientos en Manhattan estaban desorbitados de precio en las fechas que viajábamos. El hotel se encuentra en Queens pero a solo una parada de metro de Manhattan, así que por ejemplo te plantas en 15 minutos de metro en Times Square en la línea F. También es una ventaja que tiene el desayuno incluido, y aunque no era espectacular, siempre vienen bien unos huevos revueltos y algo de bollería y fruta antes de salir a realizar las visitas imprescindibles en Nueva York en 5 días.

El coste de las 5 noches fue de 894€ para los 4 con el desayuno incluido. Si te interesa reservar este hotel lo puedes hacer pinchando en este enlace. Si no te cuadra este hotel seguro que encuentras aquí alguno que te encaje con las mejores ofertas.
Booking.comNuestro itinerario para conocer Nueva York en 5 días
Día 1 por la tarde: De la 5ª Avenida a Times Square
Resumen día 1: Comida en Burger Joint -> Quinta Avenida -> Rockefeller Center -> Bryant Park -> Grand Central Terminal -> Broadway -> Cena en Ellen Stardust Dinner -> Times Square
Llegamos en tren desde Boston hasta Penn Station en Nueva York. El viaje en tren desde Boston es muy cómodo, y en algo más de 3 horas te plantas en Nueva York. Compramos los billetes de forma anticipada en la página oficial de Amtrak en este enlace. Lo primero que hicimos fue dejar las mochilas en nuestro hotel, coger el metro y directos a comer a Burger Joint, una de las hamburgueserías más famosas de Nueva York.
Quinta Avenida
Después de comer nos esperaba la avenida más famosa de mundo: La Quinta Avenida de Nueva York. Nos encontramos con Tiffany y Louis Vuitton, y aunque no nos interesa entrar a esas tiendas prohibitivas, pasamos por la Trump Tower hasta llegar a la Catedral de San Patricio.

Catedral de San Patricio y Rockefeller Center
A la Catedral de San Patricio sí que entramos, el acceso es gratuito y además con la celebración de una boda como complemento. Prácticamente al cruzar al otro lado de la Quinta Avenida encontramos el Rockefeller Center y el Top of the Rock. No subimos al mirador del Top of the Rock ya que decidimos hacerlo al Empire State y al One World Trade Center. Si viajas con niños como nosotros, tienes allí una impresionante Lego Store que siempre triunfa con los más pequeños.

Nuestro próximo objetivo era Bryant Park, pero antes de volver a la 5th Ave, pasamos por la icónica fachada del Radio City Music Hall. De nuevo en la Quinta y de camino a Bryant Park no puedo resistirme a entrar en la NBA Store. Una increíble tienda imprescindible para los amantes del baloncesto, y también para los que no. Compres o no alguna camiseta de los Knicks no te pierdas explorar las varias plantas de esta tienda.


Bryant Park
Llegamos a Bryant Park, un pequeño parque comparado con Central Park, con mucho encanto entre rascacielos. Ideal para hacer una parada técnica y descansar tumbado en el césped. Había un gran ambiente durante el rato que pasamos allí tumbados, con conciertos de música en directo.

En la parte de Bryan Park que da a la 5ª Avenida se encuentra la New York Public Library. La entrada es gratuita y realmente merece la pena entrar. El Astor Hall impresiona, pero como no teníamos mucho tiempo nos fuimos directos a la Rose Main Reading Room. Si vais con niños como nosotros, le podéis dedicar un tiempo a la parte infantil, donde hay una zona para que puedan entretenerse un rato.

Nos fuimos de la Biblioteca cogiendo la 42ª Street y con el icónico Edificio Chrysler de fondo nos dirigimos a una de las visitas imprescindibles en Nueva York en 5 días: la Grand Central Terminal, seguramente la estación más famosa del mundo.

Grand Central Terminal
Nosotros llegamos a la Grand Central Terminal desde la calle 42, con la mejores vistas del Edificio Chrysler. No entres directamente y recréate unos minutos en la fachada. Ya en el vestíbulo llama la atención la amplitud, la luz y la altura de su famoso techo. Subimos por una de la escaleras para tener una mejor visión del Main Concourse, y el tiempo se detiene para nosotros mientras continua para las personas que lo cruzan de un lado para otro.


Broadway y Times Square
La noche iba cayendo sobre Nueva York y era el mejor momento para disfrutar de las luces de Times Square en todo su esplendor. Para ello atravesamos Broadway, bueno solo un tramo pequeño de la avenida, que es la más larga de la ciudad con 33 kms. Teatros por todos lados donde se representan los musicales más famosos. Nosotros no lo hicimos pero algún día me encantaría disfrutar de un musical en Broadway. Cenamos en un restaurante muy divertido: Ellen Stardust Diner, tras hacer 2 horas de cola que sin duda merecieron la pena.

Casi sin darnos cuenta nos metemos en el centro del mundo: Times Square. La locura más absoluta. Luces, música, gente, mucha gente y más gente. Había pasado por Times Square a la luz del día unos 15 años antes, pero no tiene nada que ver, tienes que ir de noche, es increíble, y algo imprescindible que hacer en Nueva York en 5 días.


Día 2: Museo de Historia Natural y Central Park, visitas imprescindibles en Nueva York en 5 días
Resumen día 2: Museo de Historia Natural -> Comida en Gray´s Papaya -> Postre en Levain Bakery -> Central Park -> Flatiron -> Union Square Park -> Cena en Katzs
Encuentra los vuelos más económicos desde España a Nueva York aquí
Museo de Historia Natural, una visita que hacer en Nueva York en 5 días
La mañana de nuestro segundo día en Nueva York la dedicamos íntegramente a visitar el Museo de Historia Natural. El museo es impresionante y una visita imprescindible si se visita la ciudad con niños, o si no también. El coste de la entrada es de 23$ los adultos y 13$ los niños. En nuestro caso habíamos adquirido previamente la Sightseeing Pass para 3 atracciones por 275$ 2 adultos y 2 niños, y usamos uno de los vales en esta ocasión. Lo bueno de este pase es que puedes elegir el número de atracciones, por lo que es ideal en visitas cortas o no muy recargadas de visitas, como era nuestro caso.

El encuentro con los dinosaurios a lo Ben Stiller en Noche en el Museo fue por supuesto lo que más nos gustó, aunque la sala con los enormes elefantes también nos impresionó.

Tras ver el Museo de Historia Natural, y comer uno de los Hot Dogs más famosos de la ciudad en Gray´s Papaya, la tarde del segundo día la dedicamos al parque más famoso del mundo. Bueno, antes de eso tomamos el postre con una espectacular cookie de Levain Bakery. Entramos a Central Park por el lateral de acceso más cercano al Edificio Dakota, donde vivía y fue asesinado a pocos metros del portal John Lennon.

Central Park
Nuestro paseo por Central Park comenzó en Strawberry Fields, un mosaico con la palabra IMAGINE como homenaje al propio John Lenon. Desde allí nos dirigimos al Belvedere Castle, al que puedes subir de forma gratuita y disfrutar de sus vistas. No te puedes perder tampoco la Bethesda Terrace donde se encuentra la preciosa Bethesda Fountain y organiza tu itinerario para cruzar y hacer fotos desde el Bow Bridge y el Gapstow Bridge.

Flatiron y Union Square
Para ir acabando el día fuimos a conocer unos de los edificio más icónicos de la ciudad de Nueva York. Desde Central Park teníamos un paseo de algo más de media hora, pero decidimos coger el metro. Utilizando las líneas R, W o F, estarás en unos 15 minutos en 23 St Station, a pocos pasos del Flatiron. Es un edificio muy fotogénico, y pasamos un buen rato buscando su mejor ángulo y el selfie familiar perfecto.

En un agradable paseo de menos de 10 minutos por Broadway llegamos a Union Square Park, un animado lugar con músicos callejeros y unas partidas de ajedrez bastante serias entre locales. No pudimos evitar comprar una golosinas en Dylan´s Candy Bar y cuando la noche caía sobre la 5ª con la 14ª nos fuimos a cenar el famoso sandwich de pastrami de Katzs.


Día 3: Del Empire State a Brooklyn
Resumen día 3: Empire State -> Madison Square Garden -> Comida en Shake Shack -> Washington Square Park -> Greenwich Village -> Soho -> Merienda en Dominique Ansel Bakery -> Brooklyn -> Cena en Grimaldis
Empire State
Esa mañana tocaba madrugar ya que había que estar lo antes posible en el Empire State para no hacer mucha cola. Para ello había sacado las entradas con antelación en la web oficial del rascacielos. El coste de la entrada es de 38$ los adultos y de 32$ los niños. Entorno a las 9 de la mañana estábamos en el acceso a uno de los edificios más icónicos del mundo y la verdad es que no tuvimos que esperar nada para poder subir.

Ya había subido al Empire State en mi anterior visita a Nueva York hace 15 años, y me sorprendió el acceso actual, más moderno e interactivo, con información sobre la construcción. Incluso pudimos ver desde las ventanas al mismísimo King Kong trepando el rascacielos. Las vistas de Nueva York desde el Empire State son increíbles y es algo que no te puedes perder en tu visita a Nueva York en 5 días.

Madison Square Garden
A menos de 10 minutos caminado desde el Empire State Building se encuentra el Madison Square Garden, el mítico estadio de los New York Knicks. En el Madison utilizamos nuestro segundo ticket del Sightseeing Pass. Aunque tengas el pase, te aconsejo que vayas temprano porque solo hay visitas guiadas, y te tienen que asignar horario. Realizamos la visita guiada en inglés, pero la verdad es que no nos impidió enterarnos bien y disfrutar la visita. Me gustó mucho conocer los entresijos y curiosidades del pabellón, conocer las salas vip, los vestuarios y bajar a la pista.

Washington Square Park
Una hamburguesa rápida de Shake Shack cayó, y desde el Madison cogimos el metro hasta las estación West 4 St-Washington Sq. Nuestro objetivo era pasar un rato en Washington Square Park, pero antes nos acercamos a echar un vistazo por West 4th Street Courts, una de las pistas de baloncesto callejero más famosas. Las pachangas aquí son poca broma, ya que se pasaban casi más tiempo discutiendo que jugando.

En pocos pasos llegamos a Washington Square Park. Aprovechamos para descansar un poco mientras los niños se desfogaban en los parques de juegos. Al igual que en Union Square me llamó la atención las partidas de ajedrez en las que la tensión se podía palpar.

Greenvich Village y Soho
Tras recargar pilas dimos un paseo caminando desde Greenwich Village, hasta el Soho. En Soho pudimos observar su arquitectura con los clásicos edificios de ladrillo rojizo con sus escaleras de incendios de hierro que son un símbolo de Nueva York. Merendamos en la espectacular Dominique Ansel Bakery, y aunque ya no quedaban Cronuts, los pasteles que probamos eran increíbles.

Brooklyn
Desde allí en metro hasta Brooklyn ya que queríamos ver el atardecer sobre Manhattan desde el Puente de Brooklyn. Llegamos hasta el Brooklyn Bridge Park y paseamos hasta el Empire Fulton Ferry Park donde mientras los niños jugaban nos quedamos embelesados con las vistas. Caminamos un tramo del famoso puente y nos dimos la vuelta a mitad de camino para ir a la zona DUMBO, que no es otra cosa que “Down Under the Manhattan Bridge Overpass”.

No nos podíamos ir de Brooklyn sin hacer la mítica foto del Manhattan Bridge. Para hacer LA FOTO, te tienes que dirigir al cruce entre Washington Street y Water Street. El día finaliza en Grimaldi´s, una de las pizzerías míticas de Nueva York.

Día 4: Del Tour Contrastes a Greenwich Village
Resumen día 4: Tour Contrastes VIP -> China Town -> Comida en Jing Fong -> Little Italy -> West Village -> Hudson River Park -> Cena en Jeju
El Tour Contrastes de Nueva York
El día comenzó muy pronto ya que había reservado el Tour Contrastes de Nueva York con Civitatis. Contraté el que llaman VIP, porque la diferencia de precio no es mucha, y en lugar de moverte en un autobús vas con menos gente en un minibus, por lo que en principio es más ágil. Si no te quieres complicar la vida puedes reservar el Tour aquí mismo.
Harlem y Bronx
El Tour comienza atravesando Harlem pero sin paradas hasta llegar al Yankee Stadium ya en el Bronx.

Realizamos también una parada en la famosa comisaria de policia 42 conocida como Fuerte Apache, por la película protagonizada por Paul Newman ‘Distrito Apache: el Bronx’ de 1981.

La siguiente parada fue para ver los míticos grafitis del Bronx, como el de Big Pun, I love Bronx o el de homenaje a Amadou Diallo, muerto en 1999 tras recibir los disparos de la policía de Nueva York.

Me gustó alejarme un poco del grupo y de las hordas de turistas, pero solo un poco y por calles aledañas, ya que me daba un poco de respeto.

Pasamos también por zonas del Bronx por las que era mejor no salir de nuestro mini bus.

Long Island
Parada estratégica en Long Island con unas vistas fantásticas de Manhattan, para descansar un poco y que los niños pudieran jugar en los parques infantiles de la zona.

Williamsburg
De allí al sur de Williamsburg, el barrio de los judíos ultraortodoxos. Aquí si que nos impresionamos con los contrastes de Nueva York, de hecho la sensación es de estar en otra ciudad, o incluso otro país. El tour contrastes finaliza aquí, pero el bus te puede dejar en la zona del Puente de Brooklyn o en China Town como fue nuestra elección.

China Town y Little Italy
Aterrizamos en China Town con un hambre loca y nos fuimos a comer a un restaurante chino muy auténtico: Jing Fong. El postre fue un espectacular helado en China Town Ice Cream Factory. Paseamos por Mott Street, Canal Street y Mulberry Street, calles por las que es imposible apartar la vista de sus comercios y tiendas con los productos más exóticos que te puedas imaginar. Llegamos al imprescindible Columbus Park, donde se reúnen los lugareños para jugar a las cartas, cantar y bailar. Pasamos por la calle Doyers o callejón sangriento, lugar en el que se cometieron muchísimos crímenes en el pasado, hasta llegar a uno de los lugares que más me gustaron de China Town: Mahayanna Buddhist Temple


Nuestro paso por Little Italy, el barrio italiano de Nueva York, se limitó a pasear por Mulberry Street, y hacer alguna compra por allí.

West Village
Nos gusta caminar y el paseo se nos fue de las manos hasta llegar a la zona de West Village. No nos podíamos ir de Nueva York sin pasar por el apartamento de la serie Friends. Lo puedes encontrar en el 90 Bedford St en West Village.

Para la cena pasamos por Jeju Noodle Bar, un restaurante especializado en ramen coreano que ostenta una estrella Michelín. Como no tenían disponibilidad en ese momento, mientras nos avisaban que nuestra mesa estaba disponible, fuimos a disfrutar de un precioso atardecer al pier 40 en el Hudson River Park con vistas a Nueva Jersey.

Día 5: De la Estatua de la Libertad a Wall Street
Resumen día 5: Estatua de la Libertad -> World Trade Center -> Comida en PJ Clarke´s -> Wall Street -> Cena en Peter Luger
Estatua de la Libertad
Hay quien va a Nueva York y divisa la Estatua de la Libertad a lo lejos y le vale. ¡Eso es como ir a París, y no subir a la Torre Eiffel! No digo yo que haya que subir a la corona, como hicimos nosotros, pero qué menos que pasear por la Isla de la Libertad y subir al pedestal de la estatua. ¡El símbolo de Nueva York no merece menos!

En nuestra visita subimos a la corona de la Estatua de la Libertad y fue una experiencia que no olvidaremos, aunque para ello tuvimos que reservar con mucha antelación en la web oficial. El coste para llegar a la Estatua de la Libertad con acceso a la corona es de 21,50$ los adultos y 12€ los niños, en el que se incluye también el ferry, el acceso al pedestal, audio guía y el Museo de la Inmigración en Ellis Island.

World Trade Center
La idea al volver de visitar la Estatua de Libertad era subir al observatorio del One World Trade Center, pero el día estaba muy nublado y decidimos retrasarlo. Así que nos fuimos a comer temprano, para hacer tiempo y que mejorara el día. Lo hicimos en el PJ Clarke´s en su localización «On the Hudson», que está a pocos pasos del One World Trade Center, y donde me comí una de las mejores hamburguesas del viaje. Tras la comida entramos a la estación conocida como The Oculus, diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava. La verdad es que es espectacular y una buena opción en días lluviosos, como lo fue el nuestro, para dar una vuelta por el centro comercial en su interior.

En un momento en el que parecía que despejaba paseamos por el 9/11 Memorial. El momento de asomarse a las fuentes, que ocupan el mismo lugar que lo hacían las Torres Gemelas, con los nombres de las víctimas grabados, es sobrecogedor.

9/11 Memorial Museum
No era el plan original, pero la lluvia volvió y decidimos visitar el 9/11 Memorial Museum. Pues menos mal que llovió y entramos porque me pareció una visita imprescindible que hacer en Nueva York en 5 días. En el museo se pueden ver fragmentos de las Torres Gemelas, como la antena de radio de la Torre Norte, e incluso uno de los camiones de bomberos que se vio aplastado en derrumbe. Un museo realmente impactante para los que recordamos aquel fatídico día. Nosotros utilizamos aquí nuestra tercera entrada del Sightseeing Pass, pero el coste de la entrada es de 26$ los adultos y entre 15$ y 20$ los niños dependiendo de la edad.

Wall Street
10 minutos caminando nos separaban de Wall Street desde el Museo del 11/S. En Wall Street pasamos por el edificio de la Bolsa de Nueva York, el Federal Hall, y nos hicimos fotos con la «Niña sin miedo» frente a la Bolsa y otras tocándole los testículos al famoso Toro de Wall Street.



Visto que la niebla permanecía cubriendo la parte más alta del One World Trade Center, decidimos dejar la visita para el día siguiente e irnos a cenar. Lo hicimos en Peter Luger, restaurante famoso por su steak y que está galardonado con una estrella Michelín.

Utilizamos nuestra tarjeta Bnext para sacar dinero sin comisiones en los cajeros de Nueva York sin problema. Puedes contratarla aquí.
Para pagar con tarjeta sin comisiones y con el mejor cambio posible en Nueva York utilizamos la N26 sin problemas. Puedes contratarla pinchando aquí.
Día 6 por la tarde: del One World Trade Center a The Vessel
Resumen día 6: One World Trade Center -> The Hight Line -> Comida en Chelsea Market -> The Vessel
¡Cómo que día 6 si el post se titula Nueva York en 5 días Antonio! Claro es que el primer día fue solo la tarde ya que veníamos de Boston y el sexto día solo la mañana porque nos trasladamos a Filadelfia. Pues teníamos algo pendiente del día anterior y amaneció precioso para subir al observatorio del One World Trade Center. El único problema era que no queríamos subir cargando las maletas, que aunque solo eran 2 pequeñas de mano, era un engorro. Entonces encontré los servicios de Vertoe, una web en la que puedes encontrar locales en los que te guardan la maleta de forma segura el tiempo que necesites.

One World Trade Center
Subir al One World Trade Center me pareció una experiencia imprescindible que hacer en Nueva York en 5 días. Y no solo por las vistas que se tienen desde el sexto rascacielos más alto del mundo, si no porque la experiencia empieza ya desde el ascensor. Y cuando llegas arriba, la proyección que te ponen y la música hacen un momento realmente emocionante cuando te descubren el exterior. Nosotros sacamos las entradas en el mismo edificio el día anterior, en nuestro intento fallido, pero se pueden sacar de forma anticipada también en la web. El coste para los adultos es de 35$ y para los niños de 29$.

The Hight Line
El plan de la mañana era recorrer prácticamente al completo The Hight Line, ya que nos pillaba bien para luego coger el MegaBus a Filadelfia. The Hight Line es un parque con zonas verdes, construido sobre unas antiguas vías de tren que van sobre elevadas. Nosotros comenzamos el recorrido por el sur, en la calle Gansevoort St, a mitad de camino realizamos una parada técnica en Chelsea Market para comer, y terminamos en el barrio de Hudson Yards justo a la hora que tenía reserva para entrar en The Vessel.


The Vessel
La verdad es que me encantó The Vessel, una estructura espectacular a la que además se puede acceder gratis. Para ello tendrás que hacer una reserva previa con hasta 2 semanas de antelación en la web oficial. La estructura/escultura impresiona, y las vista desde la cima, a la que llegas por un laberinto de escaleras también.


Terminamos la visita a The Vessel con el tiempo justo de llegar a la parada donde se coge el Megabus, que nos llevaría a nuestro siguiente destino: Filadelfia.
No viajes sin seguro y a Estados Unidos menos. Nosotros siempre lo hacemos con Intermundial. Consigue un 20% de descuento con nuestro código COMERVIAJAR10 pinchando aquí.
Nuestro viaje continuó desde Nueva York, hacia Filadelfia y de allí a Washington para completar unas vacaciones maravillosas. Este fue nuestro itinerario para visitar Nueva York en 5 días. ¿Qué te parece? ¿Cambiarías algo? No dudes de en dejar tu comentario y a ¡COMER, VIAJAR Y NADA MÁS!
Siempre organizo mis viajes por libre. ¿Quieres conocer todos los recursos que utilizo para hacerlo? Pincha aquí y empieza a organizar tus viajes por libre al mejor precio.

No te pierdas ninguna de nuestras entradas sobre EEUU
- Tour Contrastes VIP en Nueva York, ¿merece la pena?
- Costa Este de EEUU en 2 semanas: planificación e itinerario
- 4 Restaurantes donde comer en Washington imprescindibles
- Visitas imprescindibles en Washington en 2 días
- Ver Amish en Lancaster: qué hacer y dónde comer
- Comer en Filadelfia barato: la cuna del Cheesesteak
- 10 visitas imprescindibles que hacer en Filadelfia en 2 días (o uno)
- Comer en Nueva York: 16 lugares que no te puedes perder
- Nueva York en 5 días: itinerario, qué ver y dónde comer
- 6 lugares imprescindibles donde comer en Boston
- 10 cosas imprescindibles que ver y que hacer en Boston en 2 días
- 5 imprescindibles restaurantes donde comer en Disney Orlando
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito sobre Nueva York en 5 días está basado en mi propia experiencia y sin conflicto de intereses.