Cómo visitar las Islas Cíes, es algo que todo viajero se plantea, al planear una escapada por Galicia. Nuestros días gallegos comenzaron en Rinlo, donde nos zampamos el famoso arroz de bogavante. Visitamos la Playa de las Catedrales, pasamos por Betanzos por su tortilla y estuvimos un par de días por A Coruña.
No te pierdas nuestras experiencias viajeras por España, pinchando aquí.
- 10 cosas que hacer en la Isla de la Palma imprescindibles
- Isla de La Palma en una semana, el itinerario perfecto
- Dónde comer en La Isla de La Palma
- Dónde alojarse en Segura de la Sierra: Casa del Poeta
- Cabo de Gata en 2 días, la ruta imprescindible
- Málaga en 1 día: qué ver y dónde comer
- Qué hacer en Galicia: 10 cosas imprescindibles y disfrutonas
- Galicia en 5 días, una ruta de sitios imprescindibles y dónde comer
- Cómo visitar la zona del Volcán Cumbre Vieja en La Palma
- Visitar las Islas Cíes en un día, cómo ir y qué hacer allí
Para explorar la zona de las Rías Baixas nos alojamos en el Hotel Liñares, en Poio. Desde allí visitamos Pontevedra, Combarro y el motivo de esta entrada las Islas Cíes. Reserva tu estancia en el Hotel Liñares aquí.
Booking.comLas Islas Cíes
Las Islas Cíes forman parte del Parque Natural marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Situadas en proyección a la Ría de Vigo, el archipiélago está formado por 3 islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martín. Las 2 primeras, unidas por la espectacular Playa de Rodas, y un camino artificial, fueron el objeto de nuestra visita.
¿No te quieres complicar la vida y prefieres una excursión organizada? Pincha aquí y reserva la visita.
¿Cómo visitar las Islas Cíes?
1. Autorización de la Xunta de Galicia
Al igual que sucede con la Playa de las Catedrales, para visitar las Islas Cíes necesitas una autorización de la Xunta de Galicia. Para solicitar la autorización, simplemente hay que acceder a esta página web. Una vez rellenado y enviado el formulario, obtienes un código pre-reserva con el que tienes 2 horas para comprar tu billete de barco en una de las navieras autorizadas.
2. Comprar el billete del barco
Como a la vuelta de las Islas Cíes, íbamos a cenar en D’Berto, que está en O Grove, nos interesaba salir y volver de Portonovo (Sanxenxo), y una de las compañías que opera desde allí es Cruceros do Ulla. Otras navieras que lo hacen a las Islas Cíes son: Mar de Ons, Cruceros Rías Baixas, o RG Naviera. Para comprar tu billete online, necesitas el código de pre reserva, y una vez formalices la adquisición de tu billete de barco, te llegará otro mail con la autorización definitiva de acceso para visitar las Islas Cíes.
En nuestro caso, con Cruceros do Ulla, el coste del barco, ida y vuelta desde Portonovo, fue de 30€ los adultos y de 15€ los niños.
Ten en cuenta que antes de la salida del barco, tienes que retirar los billetes de embarque, por lo que calcula estar un rato antes, y no te pase como a nosotros, que tuvimos que pegarnos una buena carrera para llegar a tiempo.

Nuestra experiencia al visitar las Islas Cíes
El barco salía a las 10 de la mañana y 40 minutos más tarde estábamos pisando el suelo de la Isla de Monteagudo. Ya desde el agua impresiona la Playa de Rodas, elegida en 2007 por The Guardian, como la mejor playa del mundo. Supongo que habrá personas que van a visitar las Islas Cíes y se tumban panza arriba y panza abajo en la playa, descansar y algún bañito en en Mar, pero a nosotros lo que nos gusta es patear allá donde vamos, y este archipiélago dispone de 4 rutas definidas.


Rutas por las Islas Cíes
Cuatro rutas de senderismo permiten conocer tanto la Isla Norte y la del Medio, que son las dos que están comunicadas. Tenemos la Ruta del Faro de Cíes y la del Faro da Porta, en la Isla del Medio, y la Ruta del Faro do Peito y la del Alto do Príncipe, en la Isla Norte.

Isla Del Medio
Nosotros decidimos explorar la Isla del Medio por la mañana, pero tuvimos que elegir una de las 2 rutas por la disponibilidad de tiempo. La Ruta al Faro da Porta tiene 2,6 km (solo ida) y discurre más próxima al Mar. Nos decantamos por la del Faro de Cíes, de 3,5 km (solo ida), y con un desnivel de 175m. En teoría es la ruta más espectacular, por las vistas en la subida al Faro, pero en ese trayecto, una densa niebla nos cubrió de repente y costaba incluso ver a un metro de distancia, por lo que la vista fueron imaginarias.

Al volver del faro decidimos parar a comer. En las Islas hay algunos bares y restaurantes, pero la oferta no es muy grande y por ello pensamos que era una buena opción llevarnos unos bocatas en la mochila. En muchos puntos encontrarás zonas de mesas de picnic para descansar y comer algo. Un buen lugar para parar, es la zona de la bifurcación del camino a la Playa de Nosa Señora y coger fuerzas para recorrer la Isla Norte.

Isla del Norte
Tras reponer fuerzas nos vamos para la Isla del Norte. Ojo, que hay que tener en cuenta los horarios de las mareas, ya que la unión de las islas puede quedar cubierta por el agua, y que te sea complicado cruzar si te despistas.

Seguimos camino hacia el Faro do Peito, una ruta de 2,5 km (solo ida). El inicio de la ruta impresiona por el contraste de la vegetación y las vistas a la paradisíaca Playa das Figueiras. Llegamos al faro, pero lo mejor estaba a la vuelta de la esquina. Continúa el camino hacia la derecha y siéntate en ese balcón con vistas en los Acantilados de Monteagudo y disfruta del momento.

Al deshacer el camino y llega un momento en el que te cruzas con la ruta que sube al Alto do Príncipe y nos desviamos. La subida mereció muchísimo la pena, ya que las vistas que se obtienen desde allí son increíbles y compensaron con creces las que la niebla nos había robado unas horas antes.

Ya solo quedaba volver a la zona de embarque y esperar que nuestra embarcación nos devolviera a Portonovo, con ganas de ir a cenar a D’ Berto, el templo del marisco gallego.
¿Has podido visitar las Islas Cíes? ¿Cómo ha asido tu experiencia? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMERVIAJARynadamás!
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia.