Las Médulas

Las Médulas: qué ver, hacer, dónde dormir y dónde comer

Nuestras vacaciones del verano 2020 del Coronavirus, tenían varios objetivos: comer muy bien, naturaleza y distancia social. Sobre todo, buscando esos dos últimos, pasamos un par de noches en Las Médulas. Ese viaje veraniego comenzó en El Bohío en Illescas, pasamos por la Ribera del Duero, Las Médulas (de las que nos ocupamos en esta entrada), el Parque Natural de Somiedo, hasta llegar a Cangas de Onís. Por el camino restaurantes como Mannix, Abadía Retuerta, El Capricho, Casa Marcial, Güeyu Mar o Lera.

¿Quieres viajar tranquilo con un seguro con las mejores coberturas Covid19? Descubre pinchando aquí las opciones de los seguros de viaje Intermundial.

Las Médulas

Las Médulas se sitúan en la comarca leonesa del Bierzo. Se considera un paisaje cultural formado por los restos de una antigua explotación minera de oro romana. Los trabajos en la zona provocaron esa alteración en el medio ambiente, que sumado a la vegetación, nos regala un entorno mágico de colores verdes y rojizos.

Las Médulas
Vista de las Médulas desde el Mirador de Orellán

¿Dónde dormir en Las Médulas?

Nos alojamos en el Hotel Rural O Palleiro do Pe do Forno situado en Orellán, en el corazón de Las Médulas. Tiene la ventaja de estar muy cerca del Mirador de Orellán, donde se obtienen las mejores vistas de la zona. Las habitaciones están muy bien, limpias y espaciosas, perfectas para lo que necesitábamos. Reservamos 2 habitaciones dobles para los 4, y pasamos allí 2 noches. El coste de la habitación doble es de 56€ por noche, a lo que habría que sumar 4€ de un desayuno francamente recomendable.

Booking.com
Hotel Rural O Palleiro do Pe do Forno
Una de nuestras habitaciones en O Palleiro do Pe do Forno

El desayuno de O Palleiro do Pe do Forno, consta de café o infusiones, zumo de naranja, pan tostado con tomate y aceite, o con mantequilla y mermeladas caseras. Además algo de bollería, que va cambiando cada día, como diferentes tipos de bizcochos o galletas.

El desayuno en O Palleiro do Pe do Forno

Otra cosa a destacar de este hotel es el trato personal de Isabel, siempre atenta a cualquier detalle y desviviéndose por los clientes. Por todo lo que he comentado creo que es un alojamiento perfecto para descubrir Las Médulas y puedes reservarlo pinchando aquí.

Puedes investigar más opciones para alojarte en Las Médulas pinchando en este enlace

Booking.com

¿Dónde comer?

Te presento dos buenas opciones para comer por la zona de Las Médulas: El Complejo Rural Agoga y de nuevo, el restaurante del que fue nuestro alojamiento, O Palleiro do Pe do Forno.

Complejo Rural Agoga en Las Médulas

Cansados por recorrer la Senda de las Valiñas, y muy cerca del centro de visitantes de Las Médulas, dimos con el Complejo Rural Agoga. Sin muchas expectativas nos sentamos en su bonita terraza, con la idea de tomar unas tapas o algo ligero para reponer fuerzas. No contaba yo con un cartel que ponía: tenemos botillo. No había probado jamás el botillo y siempre me había generado curiosidad, así que era el momento. La idea de comer algo ligero se desvanecía.

Complejo rural Agoga en Las Médulas

El botillo, para el que no lo sepa, es un embutido típico del Bierzo, que se elabora con distintas partes del cerdo condimentadas. Es una bomba, pero estaba espectacular. Acompañamos el botillo con una buena ensalada y lacón con unos estupendos pimientos del Bierzo. De postre, una rica tarta de cuajada. La verdad es que Agoga es un lugar muy recomendable para reponer fuerzas tras una caminata por Las Médulas.

Lacón con pimientos y botillo

Cena en O Palleiro do Pe do Forno

Tuvimos la suerte de que nuestro alojamiento es uno de los lugares recomendados para comer en Las Médulas, así que aprovechamos y cenamos allí una de las noches. Hacen cocina tradicional del Bierzo y se han especializado en recuperar antiguas recetas de la época del Imperio Romano.

Lomo adobado a la Romana

Probamos revuelto de cecina de león, ensalada de puerros, lomo adobado a la Romana y estofado de corzo con puré de castañas. Y de postre, una tarta de queso con mermelada casera de ciruela y yogur de cabra con mermelada de arándanos.

Estofado de corzo con puré de castañas
Tarta de queso con mermelada de ciruela casera

Organiza tu viaje barato con los recursos que nosotros utilizamos para hacerlo y algunos descuentos. Descúbrelo aquí.

Organizar un viaje barato

¿Qué ver y hacer en Las Médulas?

1. Disfrutar de las vistas de Las Médulas desde el Mirador de Orellán

Las mejores vistas de Las Médulas se obtienen, sin ninguna duda, desde el Mirador de Orellán. Desde nuestro alojamiento, teníamos el parking gratuito del Mirador a cinco minutos en coche. Una vez aparcado, hay que caminar algo menos de diez minutos, subiendo una cuesta, para llegar a obtener ese regalo para la vista. Llegamos justo al atardecer, por lo que los colores rojizos del paisaje, se intensificaron, dejándonos una preciosa estampa. No te quedes en los primeros miradores, camina un poco más para llegar a una zona menos transitada, y observar el paisaje desde otras perspectivas.

Las Médulas
Atardecer sobre Las Médulas desde el Mirador de Orellán

2. Explorar las Galerías de Orellán

Aunque nosotros lo hicimos al día siguiente, ya que era tarde y estaban ya cerradas, si estás en el Mirador de Orellán, es buen momento para explorar las Galerías de Orellán. La Galería es un antiguo conducto de agua de la época romana, cuya función era erosionar la montaña. A la entrada de las Galerías, nos entregan un casco, para evitar los golpes en la zonas de techo más bajo. Se recorren unos 100 metros de galería hasta llegar al espectacular balcón con una increíbles vistas de Las Médulas. El coste de la entrada es de 2 € por persona y ten en cuenta que solo se puede pagar en efectivo.

Las Médulas
Las Galerías de Orellán
Las Médulas
El recorrido por las Galerías
Las Médulas
Las vistas desde el balcón de las Galerías
Las Médulas
La salida de Las Galerías desde el Mirador de Orellán

3. Recorrer la Senda de las Valiñas

Realizamos la visita guiada por Las Médulas, que recorre la Senda de las Valiñas, y que parte del centro de visitantes de Las Médulas. La visita es muy interesante, ya que la guía nos va explicando, durante todo el recorrido, la historia, cómo el hombre alteró el paisaje de la zona y cómo era el funcionamiento de la mina de oro . Recorremos la senda, obteniendo unas panorámicas desde el corazón de Las Médulas, hasta llegar a La Cuevona y La Encantada, dos cuevas que forman parte del antiguo entramado de túneles de la explotación minera romana. La duración de la visita es de aproximadamente 2 horas, y tiene un coste de 3€ por persona, aunque en nuestro caso fue un obsequio de nuestro hotel, por alojarnos allí 2 noches.

Las Médulas
La ruta por la Senda de Las Valiñas
Las Médulas
Vistas de Las Médulas desde la Senda
Descubre nuestras últimas entradas sobre viajar por España

4. Pasear por el pueblo de Las Médulas

No te puedes ir de la zona sin callejear por el pueblo de Las Médulas. Es muy pequeño, pero descubrirás rincones realmente encantadores, obteniendo una visión diferente de los rojizos picachos.

Las Médulas
Los rojizos picachos desde el pueblo
Las Médulas
Paseando por el pueblo de Las Médulas

5. Caminar hasta el Lago Sumido y el Chao de Maseiros

Desde el pueblo de Las Médulas realizamos una pequeña ruta con el objetivo de llegar al lago Sumido. El lago era, en época Romana, donde se separaba el oro de la mina. Actualmente es una visita interesante por la presencia en él de nenúfares blancos. Si caminamos un poco más, llegaremos al mirador Chao de Maseiros, donde tendremos unas bonitas vistas panorámicas y vislumbraremos el lago de Carucedo.

Lago Sumido
Descubre nuestras últimas entradas sobre viajes

6. Lago de Carucedo

Nosotros por falta de tiempo no fuimos, solo lo observamos a lo lejos, pero una visita clásica por la zona es el Lago de Carucedo. Lo encontrarás a tan solo 6 kilómetros de Las Médulas y allí se puede ir a pasar el día en familia, disfrutar de la flora y la fauna, o practicar algo de deporte al aire libre o incluso actividades acuáticas.

Las Médulas
Vistas del Lago de Carucedo

7. Subir al Castillo de Cornatel

A tan solo 15 minutos de Las Médulas tenemos el Castillo de Cornatel. Ese día nos dirigíamos a Castrillo de los Polvazares, para luego comer en El Capricho, y el Castillo nos pillaba prácticamente de paso. Nosotros no lo hicimos por falta de tiempo, pero se puede visitar el interior. En nuestro caso disfrutamos de las panorámicas del Castillo, y las vistas de la comarca desde lo alto.

Castillo de Cornatel
Vistas del Castillo de Cornatel

8. Pasear por Castrillo de los Polvazares

Tras conocer el Castillo de Cornatel, nos dirigimos a Castrillo de los Polvazares. Este precioso pueblo, a poco más de una hora de coche de Las Médulas, merece la parada. Famoso por su cocido Maragato, encontrarás numerosos restaurantes para poder degustarlo, pero nuestro objetivo era la carne de buey de Bodega El Capricho. El pueblo está muy cuidado, es una postal a cada paso, y dimos un breve paseo por sus calles empedradas.

Conocer Las Médulas y su entorno ha sido una verdadera sorpresa positiva. Pasamos un par de días por la zona fantásticos, y me parece una visita muy recomendable. ¿Conoces Las Médulas? ¿Qué actividades nos faltaron por hacer? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMER, VIAJAR Y NADA MÁS!

Sigue nuestras Redes Sociales y no te pierdas nada
Nuestras últimas entradas

Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito sobre Las Médulas está basado en mi propia experiencia y sin conflicto de intereses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Comentarios y Privacidad de Comer, viajar y nada más

Responsable: Antonio Sánchez Jiménez   Finalidad: Gestión de comentarios   Legitimación: Tu consentimiento

Por favor lea nuestra Política de Privacidad antes de comentar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas, para servir más rápidos los contenidos y analíticas

gdpr, _ga, MCPopupClosed, _gat, _gid

Cookies de terceros

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación, elementos compartidos en redes sociales o enlaces de afiliación

AWSESS, awpv11081, PI, BT, UI, _AVESTA_ENVIRONMENT

Scroll al inicio