Las vacaciones del año del Coronavirus en verano, tenían varios objetivos: comer muy bien, naturaleza y distancia social. Con el objetivo de encontrar sobre todo esos dos últimos, pasamos un par de noches en el Parque Natural de Somiedo. Ese viaje veraniego comenzó en El Bohío en Illescas, pasamos por la Ribera del Duero, Las Médulas, el Parque Natural de Somiedo (que nos ocupa en esta entrada), hasta llegar a Cangas de Onís. Por el camino restaurantes como Mannix, Abadía Retuerta, El Capricho, Casa Marcial, Güeyu Mar o Lera.
Descubre las últimas entradas sobre nuestras escapadas nacionales pinchando aquí
- Isla de La Palma en una semana, el itinerario perfecto
- Dónde comer en La Isla de La Palma
- Dónde alojarse en Segura de la Sierra: Casa del Poeta
- Cabo de Gata en 2 días, la ruta imprescindible
- Málaga en 1 día: qué ver y dónde comer
- Qué hacer en Galicia: 10 cosas imprescindibles y disfrutonas
- Galicia en 5 días, una ruta de sitios imprescindibles y dónde comer
- Cómo visitar la zona del Volcán Cumbre Vieja en La Palma
- Visitar las Islas Cíes en un día, cómo ir y qué hacer allí
- Qué hacer en A Coruña en 2 días, 10 cosas imprescindibles
Nuestro alojamiento en el Parque Natural de Somiedo
Dentro del Parque Natural de Somiedo, nosotros decidimos alojarnos 2 noches en Éndriga, una pequeña población de menos de 200 habitantes, situada en el Valle de Saliencia. Para llegar a Éndriga y evitar caminos de difícil acceso, es importante dirigirse a Pola de Somiedo por la carretera ÁS-227, y pasada esa población coger la SD-1 hasta llegar a Éndriga. Si intentas llegar por la LE-481, por Torrestío, tendrás que atravesar pistas forestales de difícil conducción. No digas que no te lo advertí, yo tuve que dar la vuelta con el coche.
Booking.comÉndriga es un lugar perfecto y precioso para desconectar y muy bien situado (aunque hay que tener en cuenta la dificultad de las carreteras de montaña de la zona), para las 2 excursiones que realizamos en el Parque Natural de Somiedo: los Lagos de Saliencia y el Lago del Valle. Nos alojamos en las Casas Rurales Las Corradas, un idílico lugar donde pasamos un par de noches estupendas con todo lo necesario y que reservamos en Booking.com.


¿Quieres viajar tranquilo con un seguro con las mejores coberturas Covid19? Descubre pinchando aquí las opciones de los seguros de viaje Intermundial.
Qué hacer imprescindible en el Parque Natural de Somiedo
Ruta a Los Lagos de Saliencia, la visita estrella en el Parque Natural de Somiedo
Desde nuestro alojamiento en Éndriga nos dirigimos en coche hasta el Parking del Alto de La Farrapona, donde se puede dejar el coche y desde donde comenzamos la Ruta de los Lagos de Saliencia. Recomiendo madrugar si no queréis tener problemas a la hora de encontrar un sitio decente donde aparcar. La ruta no es demasiado exigente pero sí que tiene cuestas bastante pronunciadas por lo que un mínimo de condición física se requiere. El primero de los lagos que nos encontramos en la ruta es el Lago de la Cueva, que bordeamos en ascenso hasta obtener unas vistas fantásticas del mismo.

Preciosos paisajes nos acompañan durante la caminata y nos cruzamos con varias procesiones de vacas, que dan lugar a un entorno idílico hasta llegar al Lago Cerveriz. Seguimos la ruta hacia el Lago Calabazosa, donde paramos a reponer fuerzas y descansar sin llegar a bajar a los pies del lago. Existe la posibilidad de rodear el lago y encontrarte de nuevo con el Lago de la Cueva pero nosotros decidimos volver deshaciendo nuestros pasos. Esta ruta que realizamos nosotros tiene unos 6 kilómetros en total, pero también existe la posibilidad de llegar al Lago del Valle, pero la ruta se alarga unas 4 horas más y ya teníamos planificada la excursión al Lago del Valle para el día siguiente desde Valle del Lago.

Ruta al Lago del Valle
Para realizar la ruta hasta el Lago de Valle fuimos en coche hasta Pola de Somiedo y desde allí hasta la población de Valle del Lago donde hay una zona para poder dejar el coche. Desde allí hasta el lago hay unos 6 km con zonas de pendientes pronunciadas por lo que las 2 horas de caminata se van fácilmente. El paisaje entre montañas es espectacular y el esfuerzo de la caminata tiene su recompensa al llegar al Lago del Valle. Aprovechamos para descansar bajo la sombra de los árboles y reponer fuerzas con unos bocatas antes de poner rumbo de vuelta.



Conocer Pola de Somiedo
Pola de Somiedo es la capital del Concejo de Somiedo y la población en la que hay más servicios de los alrededores. Para tomar algo, sacar dinero en un cajero, o comprar algo de alimentación para cocinar en tu apartamento, tendrás que pasar por Pola de Somiedo. Aunque no lo visitamos, en Pola de Somiedo también se encuentra el Centro de Recepción e Interpretación del Parque, por lo que puede ser interesante para aproximarte a este medio natural. Nosotros dedicamos nuestro tiempo en Pola de Somiedo a recorrer sus calles, observar sus características construcciones, comprar quesos, embutidos, pan y otros productos típicos y comer en una de sus sidrerías.

Organiza tu viaje barato con los recursos que nosotros utilizamos para hacerlo y algunos descuentos. Descúbrelo aquí.
Disfrutar de la gastronomía local
Cecina de vaca mayor, pote asturiano y un espectacular cachopo con queso de cabra, cebolla caramelizada y dulce de membrillo, fue nuestro menú en la Sidrería Carión, uno de los restaurantes recomendados en Pola de Somiedo. Todo estaba muy rico y además comimos los cuatro por 65€, por lo que si estás por la zona, es una grandísima opción.



Descubre otros restaurantes en la zona para reservar online gracias a El Tenedor pinchando en este enlace.
Pasear por la naturaleza
En el Parque Natural de Somiedo se pueden hacer muchísimas rutas por la naturaleza. Nos quedamos con muchas ganas de realizar la Ruta de las Brañas de Saliencia, o la Ruta de la Braña de Mumian, pero como solo pasamos 2 días en el Parque Natural de Saliencia, no nos dio tiempo. Sin embargo, al estar alojados en Éndriga realizamos una pequeña ruta, de unos 4 kms ida y vuelta, hasta la localidad de Saliencia por el curso del río del mismo nombre. Una ruta muy agradable y con la recompensa de llegar hasta el Bar La Casona en Saliencia donde pude comprar una sidra asturiana natural que estaba buenísima.


Descubre nuestras últimas entradas sobre viajes
- Isla de La Palma en una semana, el itinerario perfecto
- Organizar un viaje barato por tu cuenta: consejos y descuentos
- Qué hacer en Yecla en un día y dónde comer
- Dónde comer en La Isla de La Palma
- 10 cosas imprescindibles que hacer en Oporto
- Oporto en 4 días, cómo sacar el máximo partido a tu visita
- Alsacia en Navidad en 5 días, la ruta imprescindible
- Comer en Disneyland París: los restaurantes imprescindibles
- Un día en el Valle del Douro en Portugal. ¿Dónde comer y dormir?
- Dónde alojarse en Segura de la Sierra: Casa del Poeta
Pues el Parque Natural de Somiedo me ha parecido un destino realmente espectacular. Solo por conocer los Lagos de Saliencia ya merece la pena la escapada y eso que nos dejamos un montón de cosas por hacer por lo que esperamos algún día volver. ¿Conoces el Parque Natural de Somiedo? ¿Qué otras actividades nos recomiendas hacer? No dudes en dejar tu comentario y a ¡COMER, VIAJAR Y NADA MÁS!
Sigue nuestras Redes Sociales y no te pierdas nada
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia.
Otro murciano que ha estado por esos lares y comió en la Sidrería Carión. El cachopo, chuletón y embutidos buenos, pero el pote era espectacular, creo que el mejor puchero/potaje que he probado, y he probado muchos.
No puedo estar más de acuerdo contigo Miguel.